comscore
Columna

Desarrollo versus progreso social

“No hacemos nada en tener gran desarrollo económico, si nuestras comunidades no mejoran y tienen buena calidad de vida”.

GABRIEL RODRÍGUEZ OSORIO

Compartir

Bajo el liderazgo de la Universidad de Harvard y del Instituto Técnico de Massachusetts se pone en conocimiento en el año 2010 a la comunidad mundial, la tesis de que el desarrollo económico no necesariamente significa que habrá progreso social como una consecuencia natural. Que hay que trabajar duro en convertir los indicadores de desarrollo económico en positivos indicadores de progreso social.

No se explica que la ciudad haya crecido en sus infraestructuras, en el aumento del PIB, en el gran desarrollo que ha tenido la industria turística cartagenera los últimos 25 años, en el aumento notable del presupuesto para sus dos últimos cuatrienios, y la pobreza aumenta preocupantemente en vez de disminuir, como lo demuestran los informes de la Red de Ciudades Cómo Vamos.

No basta con ser el primer destino turístico de Colombia, tener un puerto por donde salen el 70% de las exportaciones del país, tener una zona industrial muy desarrollada, una gran refinería, contar con un boom inmobiliario sin precedentes, tener un gran presupuesto distrital, si este desarrollo económico no se traduce en progreso social para sus habitantes.

Hay unos mínimos a ejecutar para que esas condiciones de progreso social se den, satisfaciendo las necesidades humanas básicas, brindando los elementos fundamentales para que las comunidades puedan mejorar su calidad de vida y bienestar: tener agua potable y alcantarillado (aún hay zonas que no los tienen), tener vivienda digna (hay enorme déficit tanto cuantitativo como cualitativo), acceder rápidamente a los servicios de salud, contar con una buena nutrición, tener seguridad personal y comunitaria, tener acceso al conocimiento básico, acceso a la información, a internet, y a las redes de comunicación, acceso a la educación superior (solo ingresa el 5%), tener capacidad de elegir libremente, y acceso a los derechos humanos.

Tenemos que traducir el desarrollo económico en progreso social, nuestros indicadores son muy malos. En el último Índice de Progreso Social, Cartagena junto con Quibdó ocupan vergonzosamente los últimos lugares.

Ese será el verdadero factor de cambio para la sociedad cartagenera, traducir la gran riqueza que tenemos en progreso para todos, sobre todo para los más necesitados, tratando de lograr los mínimos antes señalados; haciendo mucho énfasis en la inversión en las comunidades de estratos bajos (1, 2, 3).

La Ley 1617 de Distrito dispone que hasta el 30% del presupuesto distrital, se invierta en esos estratos. Allí, en ellos, esta nuestro recurso más valioso. No hacemos nada en tener gran desarrollo económico, si nuestras comunidades no mejoran y tienen buena calidad de vida. En fin, somos muy ricos y tenemos cómo generar más riqueza, pero la echamos en un saco roto.

*Arquitecto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News