Quisiera contestarle a Juliana Mejía: ¿Hasta cuándo? -pregunta con la que tituló una columna publicada en El Tiempo en agosto 20 de 2025- y poder decir, como concluye ella, “Desde hoy”. Los partidos más importantes del país, por muy desprestigiados que estén ante la ciudadanía, constituyen la democracia junto al poder Judicial y el Ejecutivo (lástima que esté dormido). Yo veo el vaso, a pesar de las redes sociales, más que medio lleno. Los partidos Conservador, Liberal, Cambio Radical, CD, Mira, NL, SN, La U, el mismo Pacto Histórico, se están preparando para las elecciones. Como expliqué en forma resumida en mi columna Anocracia, que si bien las elecciones dan la sensación de tener democracia, son parte de ella, pero democracia es libertad. No vivimos esa sensación de estar libres. Estamos presos entre pagar impuestos, la inseguridad en las calles y la falta de una economía que produzca empleo de calidad que no obligue al rebusque. Es una pérdida de lo más valioso, nuestro capital humano, ¿cuál democracia?, si estas personas viven para el día a día. Además, no tienen hoy salud, escolaridad y mucho menos seguridad física al salir de sus casas; si acaso tienen techo. Muchas veces están al borde de perder su casa por el pago de la hipoteca.
En agónico recuento, Juliana Mejía nos deja sin aliento, pero hoy quiero motivar a la esperanza. Cual cónclave, los partidos están trabajando; muchas personas quieren candidatos únicos y rápido, eso trae cansancio. El presidente tiene el sol a sus espaldas, creo sin temor a equivocarme, el sol nunca salió, han sido 3 años erráticos. Quien venga tiene que ser el mejor y el más preparado para ser presidente, y será el menos popular de la historia de Colombia. Arreglar el despelote que va a encontrar con la inseguridad en manos de la delincuencia en más del 30% del territorio nacional -no nació con Petro, pero se agravó-, y sumado a los problemas fiscales. ‘Tenemos un para qué vivir, busquemos el cómo’, decía Viktor Frankl.
Ricardo Barreto hace pocos días nos recordaba al papa Francisco: “La indiferencia mata, y lo hace lentamente, anestesiando conciencias, compromisos y sueños”. Francisco habló de alguna manera de la abstención. Invito a no perder las esperanzas, dejar trabajar a cada partido político, no importa de qué tendencia... centro, derecha o izquierda, e involucrarnos en el proceso. Lo importante es la democracia, la libertad y poder realizar nuestras vidas en paz. Paz, paz tan esquiva que necesita una bala de plata para conseguirla ¿cuál será? A Paul Collier le preguntaron: ¿Cómo podemos fortalecer nuestras democracias?, “La democracia está claramente en declive. La razón es que le ha fallado a demasiados de los que se han quedado atrás, y lo vemos más claramente no solo en los países pobres, sino en los ricos, en Gran Bretaña y Estados Unidos también”.
El próximo gobernante va a tener que trabajar con las regiones sí o sí. El estado debe llegar al cien por ciento del territorio, no da espera. Auguramos del conclave que los partidos tengan la capacidad de renuncia y den paso a los que saben.
PS: luto por soldados caídos.