comscore
Columna

La risa. Remedio infalible

Qué horror, en la antigüedad las “letrinas” eran la mayoría públicas, sin puertas, unas al lado de otras, un hueco en un solo banco, atrás, un chorro de agua.

Orlando Díaz Atehortúa

Compartir

Tengo un cariño especial por Pasto y su gente, se la gozan, celebran “el festival del humor” para decir: mucho calor, señalan “achichay”, si es un frío intenso “achachay”. Cómo no recordar el dúo de “Los cuyes” –Rosendo: “como le parece paisano que sembré unas maticas de auyamas” adivina ¿qué salieron? –Roserito: “pues paisano, ¡auyamitas! –Rosendo: “deja de ser bruto, salieron unos marranos y se las comieron” ¡qué bobada, no!, chiste viejo.

Qué horror, en la antigüedad las “letrinas” eran la mayoría públicas, sin puertas, unas al lado de otras, un hueco en un solo banco, atrás, un chorro de agua.

Cierto día, Sócrates ilumina a sus paisanos:”Cásate, si por casualidad con una buena mujer, serás feliz, si no, serás filósofo”, qué lumbrera. Aristóteles defendia siempre el humor, en su “Ética a Nicómaco” cita a un amigo de Zenon. “Sé alegre, así puedes ser serio”. Platón, por su lado, señala: “Digo que las cosas humanas no son dignas de ser tenidas en serio y sin embargo es preciso ejercerlas con seriedad”. En Filebo propone 3 maneras generales por las cuales las personas pueden hacer el ridículo, 1. Por extravagancia: ejemplo actual, – el abo-candidato, el frikis, encorbatado, que ayer posaba de ateo y hoy se le ve de rodillas en la iglesia, recibiendo la hostia, 2. El vanidoso: un expresidente, conocido como “tripudio”, de él se comentaba un gracejo, donde su actividad inmoral y sospechosamente delincuencial resultó ser cierta: “¡Señor, presidente, el buque “Gloria” está que zozobra! y contesta: “No importa hijo mío, lo que dolería es que fa- falte”, 3. Los supersabios: ejemplo El negrito, que se blanqueó y ahora el Centro Democratico le quitó el apoyo. Así mismo, el senador que se creía presidente, para el día de hoy perdió también el apoyo del Centro Democratico y está en vilo en el Partido Verde.

Para terminar con la parte de los griegos, en la “Ilíada” de Homero - III - 43, llevada a la película “Troya”, escena: asalto a la ciudad troyana, se enfrentan los líderes, todavía se escuchan los ecos de las estruendosas carcajadas de los “aqueos” al ver a “París” huyendo de “Menelao” lleno de pánico, se introdujo entre los troyanos.

La edad media fue muy gris, la iglesia católica consideraba que el humor, junto a la pereza, eran los grandes enemigos de los cristianos. El silencio y el recogimiento mandaban la parada. El oscurantismo se apoderó del mundo católico, como olvidar el libro y la pelicula “El nombre de la rosa” de Umberto Eco, basada en un supuesto libro que se atribuye a Aristóteles, uno de los monjes de esa lúgubre abadía era el encargado de su protección, su fundamento: “La risa nos libera del miedo al infierno y a satanás”. Una carcajada es un arma contundente para liquidar el temor, luego, vinieron los bufones. La etimología de bufón se introduce en unas fiestas que se hacían en tiempos del rey “Erecteo” en Atenas, el sacrificador llamaba “bufo”, tan pronto hizo la ofrenda de sangre, puso pies en polvorosa, sin dar ninguna explicación. Los aldeanos confundidos se dirigen donde sus jueces llevando la filosa arma, la sentencia, la culpa se la atribuyeron al cuchillo.

Luego, Francisco I, rey de Francia, deambulaba en todas las cortes con el bufón Triboulet, de sombrero rojo y amarillo, con 2 cascabeles. Una especie de “cosiaca” de la cultura paisa.

En una ocasión, el bufón es amenazado por un noble, que lo sentenció con matarlo a palos por haberse burlado de él. El cómico se quejó ante su rey, éste le contestó: “No temáis, si alguien se atreve a tocarte, lo enviaré a la horca, 15 minutos después”. Tribo contesta: “¡ahhh primo! cuanto te agradecería que lo mandaras a ahorcar 15 minutos antes”. La bendita risoterapia o “medicina con risa” como complemento medicinal para enfermedades crónicas, ya era conocida por el rey sabio “Alfonso X”, él decía: “Un corazón alegre nos sirve de medicina, un espíritu triste desea los huesos”, como no recordar al prolífico “Sancho panza”, que entrelaza tres refranes, para una misma situación y de una sentada: “Sí soy —respondió Sancho-, y soy quien la merece tan bien como otro cualquiera; soy quien júntate a los buenos, y serás uno de ellos, y soy yo de aquellos no con quien naces, sino con quien pases, y de los quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.

Es fácil, la risa es la huella que se materializa de la alegría, limpia la sangre y el mal humor. Es sino observar el rostro de quien ríe, es resplandeciente y agradable. No quiero tratar sobre Jaime Garzón, ya se habló de él en otro artículo. Solo hago el comentario de que sería chévere ver en youtube a “Godofredo Cínico Caspa” hablando de la creación de los pacifistas de las “Convivir”, imperdible. Hablemos mejor de David Sanches Juliao, “el flecha”: “Erda, mira quien entró ahí: el viejo Deivi, mi amigo. Viejo Deivi: venga viejo Deivi, choque esos cinco gusanos del extremo, de la extremidad superior derecha, en español: “deme la mano”. Puedo causar inconformidades, no importa, los nacidos entre 1950 y 1990, somos, en realidad, la última generación que creció sin celulares, sin internet, sin tablet y sin computadores, nuestros amigos nos tocaban la puerta para salir a jugar “la lleva”, “escondidijo”, elevar cometas, el juego de “tapitas”, el “yoyo”, el “trompo”, las canicas, el “balero”. Nos desternillabamos de la risa, en esas noches de espantos, disfrazados de fantasmas, siempre había un niño más inocente que los otros inquietos amiguitos.

Ahora, todo es sombrío, no hay tiempo para la risa, es necesario trabajar sin descanso, la polarización política y el lenguaje del odio, nos está acabando, incluyendo la discriminacion, que también nos pasa factura, los desencuentros son más frecuentes.

Que tal si nos metemos en la cabeza esta frase, como un chip: “Nada realmente es importante, comenzando por nosotros, la risa siempre va acudir a nuestra ayuda, para hacer llevadero lo que no es importante” en otras palabras, con un anónimo que vi: “Ese dia todo salio tan mal, que nos dio risa y ahora no recuerdo nada de lo que salió mal, solo la risa”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News