comscore
Columna

Inflammaging

“Caso típico de inflamación son los ovarios poliquísticos y endometriosis, enfermedades que debemos manejar con mucho respeto...”.

Orlando Bustillo Pareja

Compartir

A raíz de mi columna ‘Pañales’, ese mismo día dos columnistas de Portafolio hablaron del impacto de ‘más canas menos cunas’ y la transición demográfica. A mis lectores le llamó la atención fue “inflammaging” (inflamacion con el envejecimiento). Desde que nacemos hasta morir el cuerpo humano está en constante inflamación como mecanismo de defensa ante los agresores permanentes: bacterias, mala alimentación, sedentarismo, redes sociales, desigualdad social, inestabilidad política y los clásicos disruptores que generan enfermedades como obesidad, perdida de la memoria, depresión, cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, Alzheimer, pérdida ósea y disfunciones sicosomáticas de todo tipo. “El envejecimiento saludable y acelerado está influenciado por factores físicos, sociales y sociopolíticos, con disparidades considerables entre las naciones”. La desigualdad y falta de democracia empeora la calidad del envejecimiento. Hernández, Santamaría García, H., Moguilner, S. et al. The exposome of healthy and accelerated aging across 40 countries; Nature Medicine (2025), los ‘exposomas’, estos autores resaltan cómo la inestabilidad política y la contaminación logran el mismo efecto deletéreo sobre la salud y el buen envejecer. Alejandra López Plazas, editora de Ciencia en El Tiempo, le dedica una extensa crónica al tema. Quiero persuadir a pensar como Ngaire Woods, decana de liderazgo de Oxford: “Yo les digo a los estudiantes -y esta es una de las lecciones de mi vida-, que cuando vean un muro de ladrillo que no debería estar ahí, no sigan lanzándose contra él, porque es inútil; “estúdienlo detenidamente, averigüen qué ladrillo pueden quitar para que el muro se derrumbe, y luego quítenlo y vean cómo cae”. Los exposomas de las redes sociales y las peleas de extremos políticos, cada día están cobrando la salud de los ciudadanos, se enferman de manera absurda por tener mucho tiempo de exposición tanto a las redes como a los disparates de los políticos. Por eso la decana Woods expone una fórmula magistral y nos invita a estudiar serenamente dónde está el ladrillo a quitar y se derrumben muros que cada vez nos separan de una vida mas sana. Los exposomas, citados por Hernández, Santamaría-García y H., Moguilner en Nature Medicine de julio 2025, han sido también estudiados cuidadosamente por la doctora Emily Sohn, a quien es imposible resumir en 2.800 caracteres. Para muchos científicos la inflamación es un héroe en sus inicios, porque es una advertencia que algo va mal y debemos prestarle atención. Dice la doctora Sohn, “es algo que debemos aprender a controlar”. Los ginecólogos, por ejemplo, un caso típico de inflamación son los ovarios poliquísticos y la endometriosis, enfermedades que debemos manejar con mucho respeto y sensibilidad hacia el paciente y la familia. Difícil seguir explicando algo tan denso y extenso como es la inflamación.

PS: Paro aquí, ¿dónde cabe tanto dolor en Colombia? luto por el senador Miguel Uribe Turbay, 39 años, lamentable como tantas en Colombia, teñida de sangre. Colombia sigue llorando a sus hijos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News