El mes de agosto tiene una connotación especial para la búsqueda del progreso y bienestar en Cartagena. El 3 de agosto de 1915 un grupo de empresarios locales pidió formalmente al Gobierno nacional crear la Cámara de Comercio de Cartagena, luego de numerosas reuniones en las que comprometieron esfuerzos y desvelos para dejar atrás las penurias que se habían acumulado en el siglo XIX. Querían concretar la reconstrucción definitiva de la ciudad, y el tren Cartagena-Calamar, construido entre 1889 y 1894, les servía de inspiración para avanzar en su concepción del desarrollo.
Entre aquellos comerciantes se contaban Bartolomé Martínez Bossio, José Joaquín de Pombo, Diego Martínez Camargo, Carlos Vélez Daníes, Carlos Del Castillo, Óscar A. Gómez, Enrique De la Espriella, Arturo Franco Pombo, Enrique L. Román, Antonio Lequerica, Gerónimo Martínez Aycardi, Antonio P. Jaspe, Carlos Rumié, Santiago Araújo Torres, Joaquín Araújo Jiménez, Nicolás Emiliani, Celedonio Piñeres, José María De la Vega, Luis Carlos López, Pedro L. Rangel, Eliseo Navarro, Lácides Segovia.
Justo 100 años después del Sitio de Morillo /agosto-diciembre 1815/, estos y otros entusiastas cartageneros que se congregaban en las oficinas del potentado Diego Martínez, definieron que estaban maduros para echar a andar ese proyecto visionario que serviría para dar impulso a todas las ramas del comercio de la ciudad y el Bolívar grande. La creación de la Cámara de Comercio tenía un importante antecedente: el Consulado de Comercio de Cartagena, creado en 1795 a petición de los comerciantes de entonces, liderados por el próspero José Ignacio de Pombo.
El 29 de octubre de 1915 el Gobierno nacional respondió a la junta de comerciantes de Cartagena, con una excelente noticia. El entonces presidente de la República, José Vicente Concha, y su ministro de Agricultura y Comercio, general Benjamín Herrera, habían suscrito el Decreto No 1807 a través del cual se creaban las Cámaras de Comercio de Cúcuta, Cartagena, Cali y Buenaventura.
El 18 de noviembre el gobernador de Bolívar, Ramón Rodríguez Diago, declaró legalmente constituida la Cámara de Comercio de Cartagena, cuya primera junta directiva la integraron: presidente, José Joaquín de Pombo; primer vicepresidente, Diego Martínez Camargo; segundo vicepresidente, Enrique L. Román; tesorero, José Vicente Mogollón; vocales: Bartolomé Martínez Bossio, Carlos Vélez Daníes, Carlos Del Castillo, Enrique De la Espriella, Antonio Lequerica, Arturo Franco Pombo y Amín Meluk.
Acaudalados algunos, acomodados otros, estos personajes ambicionan una ciudad moderna y pujante, sin las vicisitudes del pasado. La Cámara de Comercio les sirve de laboratorio para organizar negocios, impulsar la economía y cincelar un conglomerado vigoroso en la ciudad de la ilusión.