Las Centrales obreras CUT, CTC, CGT, el 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, se unieron a la denuncia global de este crimen atroz que representa una de las más graves violaciones a los derechos humanos en el mundo contemporáneo.

La crítica que incomoda a los comunales
Gustavo Morales De LeónLa trata de personas constituye una forma creciente de esclavitud que afecta a millones de seres humanos, en su mayoría mujeres, niñas, niños, adolescentes, migrantes y trabajadores en condiciones de vulnerabilidad.
Defendemos la dignidad humana, la libertad, la justicia social, los derechos fundamentales, rechazamos todas las formas de trata, explotación sexual, trabajo forzoso, reclutamiento ilegal, mendicidad ajena, matrimonios forzados o tráfico de órganos.
La trata se ve agravada por factores estructurales como la pobreza, desempleo, migración forzada, violencia armada, desplazamiento interno, desigualdad de género, faltan políticas públicas efectivas de prevención, atención y protección a las víctimas.
La trata es una consecuencia directa de la mercantilización de la vida humana, con un sistema económico que explota la vulnerabilidad, para obtener beneficios ilícitos, con dineros mal habidos que financian campañas políticas.
Es clave fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra este delito transnacional, garantizar condiciones laborales dignas y seguras, como forma de prevenir la explotación y el trabajo forzado, con políticas públicas primer empleo de jóvenes.
Así mismo, instamos a las organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos a continuar articulando esfuerzos con las autoridades para combatir la trata, acompañar a las víctimas y denunciar cualquier manifestación de este crimen.
Uno de los principales desafíos tiene que ver con el uso de las redes sociales, instrumento de captación de las víctimas, se ha evidenciado que, mediante falsas ofertas de empleos supuestamente bien remunerados, se engaña a las personas.
En esta fecha, alzamos la voz por la vida, la libertad y la dignidad de todas las personas, reafirmamos nuestro compromiso con la erradicación de la trata y todas las formas de explotación que atentan contra los derechos humanos y laborales.
Ningún ser humano debe ser objeto de comercio ni sometido a esclavitud, la trata de personas no es invisible, tiene rostros, tiene nombres de las víctimas y los victimarios, debe ser erradicada por todos los cuidadnos de bien, sin excusas.
Hacemos un llamado al Estado colombiano para que refuerce las estrategias de prevención, judicialización y desarticulación de redes de trata de personas, garantice la protección integral y reparación de las víctimas.