comscore
Columna

Ser moroso es buen negocio

“Si bien en la exposición de motivos del proyecto se argumenta que la Secretaría de Hacienda viene adoptando distintas medidas para que los contribuyentes paguen sus obligaciones vencidas…”.

Jaime Bonet

Compartir

La Administración de Cartagena presentó al Concejo Distrital un proyecto de acuerdo para reducir las tasas de intereses moratorios aplicables a las deudas tributarias de las obligaciones con plazos vencidos de la vigencia fiscal 2025 y anteriores, así como reducir las sanciones aplicables a los impuestos distritales. Esta es una práctica recurrente en las administraciones locales del país en la búsqueda de mayores ingresos fiscales. Sin embargo, podría estar enviando señales erradas a los contribuyentes, pues pueden percibir que ser moroso es buen negocio.

Si bien en la exposición de motivos del proyecto se argumenta que la Secretaría de Hacienda viene adoptando distintas medidas para que los contribuyentes paguen sus obligaciones vencidas, igual considera que la adopción de estos descuentos contribuirá a tener recursos de libre destinación para mayor inversión y también ayudar a los contribuyentes a que puedan cumplir con sus obligaciones vencidas.

Aunque se expresa que la medida es temporal, la realidad es que estos descuentos suelen ser recurrentes.

Para tener una dimensión de la deuda morosa a 10 de julio de 2025, la exposición de motivos indica que en el impuesto predial ascendía a $4,2 billones, de los cuales $2,0 billones correspondían a capital y $2,2 billones a intereses de mora. Por su parte, la cartera del impuesto de industria y comercio alcanzaba los $771 mil millones, representados en $137 mil millones por capital, $298 mil millones en intereses y $355 mil millones en sanciones.

Siguiendo las disposiciones de la Superintendencia Financiera, actualmente se aplica una tasa de 23,55% en las deudas tributarias. La propuesta del proyecto de acuerdo es reducirla en un 90% desde el día siguiente a la sanción del acuerdo y hasta el 31 de octubre 2025. Además, una reducción del 70% entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2025.

Si se realiza un ejercicio simple para una deuda del impuesto predial, se puede concluir que ser moroso tiene sus beneficios frente a cumplir con la obligación a tiempo. Por una deuda de $1 millón anual de predial, un contribuyente puede conseguir un descuento del 15% por pronto pago, lo que permite pagar $850 mil pesos. Por su parte, quien no paga contará con $1 millón para invertirlo, por ejemplo, en un CDT que puede rentar un 6,0% anual. Por supuesto, acumulará una deuda morosa por el no pago de la obligación tributaria.

En un horizonte de 10 años, el moroso tendrá una deuda de $22,9 millones, de los cuales $12,9 millones corresponde a los intereses de mora. Con el descuento del 90% en los intereses, el moroso terminará pagando solamente $11,2 millones. Si el moroso, a su vez, ha invertido el pago anual del predial en el CDT lograría $13,9 millones en el mismo periodo. Al final, tendrá una utilidad de $2,7 millones gracias al descuento en los intereses de mora. No hay duda, con los descuentos propuestos, ser moroso es buen negocio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News