comscore
Columna

Buenas prácticas locales

“Estas experiencias hacen pensar que son posibles las transformaciones sociales desde gobiernos locales. Las experiencias indican que el liderazgo...”.

Jaime Bonet

Compartir

En días pasados se realizó en Barranquilla el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), convirtiéndose en la primera vez que se llevaba a cabo este evento en América Latina y el Caribe. Este foro promueve las buenas prácticas en gobiernos locales y durante su realización se presentaron diversas alternativas que desde distintos sectores (público, privado, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil) buscan una mejor gobernanza en las administraciones locales.

Una de las sesiones del foro fue organizada por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios). Esta organización convocó a los municipios que la integran a presentar proyectos innovadores de gestión pública que hubiesen implementado en sus territorios. A partir de las propuestas recibidas, fueron seleccionadas cinco para presentar en el panel desarrollado en Barranquilla.

El grupo tuvo diversidad en su tamaño poblacional. Se encontraban Soacha, que con 800 mil residentes está ubicado entre los diez municipios más poblados del país; Guadalajara de Buga, en Valle del Cauca, con cerca de 150 mil habitantes; Samacá, en Boyacá, con unos 20 mil lugareños; Marquetalia, en Caldas, cuya población se aproxima a 14 mil personas, y Puerres, en Nariño, que no supera los 9 mil habitantes.

Los proyectos buscaban distintos objetivos. En Puerres se promovió el desarrollo comunitario que permitió, a través de la participación colaborativa de la comunidad, resolver el problema histórico de huecos en sus vías. En Marquetalia se impulsó el desarrollo rural mediante el fortalecimiento del sector cafetero, involucrando distintos actores que apoyaron a los cultivadores para conseguir una mejor oferta del producto.

En Soacha se logró la atención de población vulnerable (tercera edad y discapacitados) con transferencias a través de una tarjeta digital que pueden usar en los negocios locales, lo que, a su vez, promovió las empresas en su territorio. En Buga se estableció una política de inclusión de género que, entre otros elementos, brindó apoyo a las mujeres cuidadoras que atienden a la población discapacitada y ancianos. Por último, en Samacá se generaron proyectos culturales, artísticos y deportivos para los jóvenes del municipio, con el propósito de brindar actividades extracurriculares a esta población para su formación integral.

Estas experiencias hacen pensar que son posibles las transformaciones sociales desde los gobiernos locales. Estos fueron municipios de distintas características de población, geografía y desarrollo económico, que lograron superar las restricciones usuales de los municipios colombianos para poner en marcha iniciativas que transformaron las condiciones de sus comunidades. Las experiencias indican que el liderazgo de las alcaldesas y los alcaldes es fundamental para alcanzar los resultados propuestos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News