comscore
Columna

¿Quién podrá defendernos?

“El país decidió en 2022 darle la oportunidad al socialismo; pero han pasado ya tres años del experimento, y no se ven las mejorías prometidas…”.

José Henrique Rizo Delgado

Compartir

Se acerca la fiesta democrática de las elecciones de 2026, en las que Colombia decidirá si continúa con el experimento socialista de la izquierda, o se devuelve al camino de gobiernos tradicionales de centro o derecha.

Después de una especie de hegemonía consentida de 50 años, vemos que la política tradicional no logró sacarnos del subdesarrollo ni erradicar la pobreza extrema del país. Aún con los importantes avances en varios gobiernos, en que el país logró consolidar una robusta clase media, con forma de vida cómoda, con buenos servicios públicos, vivienda y acceso a bienes y servicios de la modernidad como son vehículos, electrodomésticos, infraestructura urbana, etc., la realidad es que las brechas y los indicadores permanecen altos en cuanto a pobreza monetaria (37%) y pobreza extrema (12%).

Por eso, el país decidió en 2022 darle la oportunidad al socialismo; pero han pasado ya tres años del experimento, y no se ven las mejorías prometidas reflejadas en un avance industrial real que nos saque del subdesarrollo y la pobreza. Ni se diga del estancamiento y hasta empeoramiento de los problemas estructurales de la corrupción, el narcoterrorismo y la criminalidad en general.

Agotadas las opciones..., ¿ahora, quien podrá defendernos? ¿Defendernos de regresar a la paquidérmica política tradicional, o a la continuidad de un proyecto socialista, amigo de Cuba y Venezuela, países sumidos en dictaduras autocráticas, corruptas y despiadadas?

Llaman la atención los caminos y resultados de regímenes que se han alejado de las ideas comunistas, como China que, sin ser democracia, sino una dictadura de partido, y mediante su apertura económica y evolución capitalista, con restricción a libertades, pero con una disciplina férrea contra la corrupción y el narcotráfico, logró sacar de la pobreza a 800 millones de habitantes en los últimos 30 años y ha tenido un tremendo avance industrial y tecnológico que se evidencia en la gran modernidad de sus ciudades.

¿Necesitaremos alejarnos de esta desgastada y sufrida democracia? Esperemos que dentro de 10 meses el país decida volver al menos dañino modelo capitalista liberal, pues si lo hace por continuar con el experimento socialista, todo indica que el gobierno seguirá estructurando el modelo estatista castrochavista del siglo XXl en el país. La única esperanza que nos quedaría es que la izquierda gire al modelo de capitalismo del estado chino, que pueda sacar de la pobreza extrema al 12% de la población, y al menos otro 20% de la pobreza monetaria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News