El Palenque de San Basilio fue fundado por 37 cimarrones, en el departamento de Bolívar, bajo el liderazgo de Benkos Biohó en el año 1600, cuando africanos, procedentes de los montes de Guinea-Bissau, lograron huir de la oprobiosa esclavitud.
Es un corregimiento del municipio de Mahates, tiene una población aproximada de 4.200 habitantes, se encuentra muy cerca del Canal del Dique, a 50 km de la ciudad de Cartagena de Indias, donde sus mujeres venden dulces y ensaladas.
Han preservado una rica cultura afrodescendiente, incluyendo su lengua palanquera, música, danzas y tradiciones ancestrales, valoramos que es una joya cultural que la Unesco declaró en 2005 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la administración política de la época los sometió territorial y administrativamente bajo la jurisdicción del municipio de Mahates, perdiendo así su estatus de pueblo libre autónomo administrativamente.
El Palenque de San Basilio, que debería haberse mantenido como una capital cultural comparable a París como capital de Francia, retrasó la importancia que merecía por su lucha libertadora iniciada por el Gran Benkos Biohó.
En la actualidad, fue necesario recurrir a una iniciativa presidencial de Petro para que, mediante voluntad política y a través del Congreso de la República, se aprobara una ley especial que otorgara el reconocimiento de municipio especial.
La ley fue sancionada por el presidente Petro y hay que reconocer el trabajo de cabildeo de varios congresistas, del comité de impulso, que apoyaron en este proceso, entre ellos los representantes Gersel Pérez Altamiranda y Dorina Hernández Palomino.
Hoy es una realidad la municipalidad especial del Palenque de San Basilio, ahora depende del trabajo en equipo, del cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, que demandan del apoyo incondicional de todas sus fuerzas vivas.
El gobierno que se constituya en el municipio no puede ni debe excluir ninguno de los elementos que conforman el principio de la democracia participativa, de los miembros de las comunidades, en la vocería de esta comunidad libertaria.
Esta soñada municipalidad es producto de la conservación del patrimonio cultural que nos legaron nuestros ancestros, de generación en generación, hemos mantenido con nuestros valores y el compromiso de seguir luchando por su libertad.
Por lo anterior, el llamado al Gobierno nacional, regional, departamental, como Estado, las comunidades palanqueras organizadas, es a comprometamos públicamente a hacer realidad ya el municipio especial de San Basilio de Palenque.
*CUT Bolívar.