comscore
Columna

Caribe Vivo: un turismo que conserve, conecte y transforme

“En Cartagena ya avanzamos. La ciudad cuenta con un Plan Sectorial de Turismo 2024–2027 centrado en sostenibilidad...”.

Andrea Piña Gómez

Compartir

En este 2025, cuando la Cámara de Comercio de Cartagena conmemora 110 años al servicio del desarrollo empresarial del territorio, reafirmamos nuestra apuesta por un modelo de crecimiento que impulse la competitividad con propósito, integre a las comunidades y se base en la sostenibilidad y el respeto por nuestra identidad caribeña.

La invitación de la RAP Caribe al Foro de Desarrollo Local de la OCDE fue una valiosa oportunidad para compartir avances y retos del turismo de naturaleza como motor económico y de conservación. Este espacio nos permitió destacar iniciativas locales y visibilizar apuestas regionales que merecen ser articuladas bajo una visión compartida.

El turismo de naturaleza representa una gran oportunidad para el Caribe colombiano, pero para que se convierta en verdadera palanca de desarrollo debemos superar barreras como la fragmentación institucional, la limitada articulación y la baja capacidad instalada en muchos territorios.

En Cartagena ya avanzamos. La ciudad cuenta con un Plan Sectorial de Turismo 2024–2027 centrado en sostenibilidad y gobernanza participativa. Se han puesto en marcha acciones como la implementación de rutas turísticas sostenibles, la instalación de módulos de información, señalética ecológica y senderos mejorados, así como alumbrado con criterios de eficiencia energética y control de carga turística en zonas sensibles. Estas inversiones se apoyan en datos generados por el Observatorio de Turismo, que fortalece la toma de decisiones con base en evidencia.

Desde la Cámara impulsamos el turismo de naturaleza como línea estratégica. A través del Núcleo de Agencias de Viaje, promovemos experiencias eco-culturales, apoyamos a más de 600 microempresas responsables y conectamos sus productos con mercados nacionales e internacionales.

A nivel regional, la estrategia Caribe Vivo Biodiverso, nacida del compromiso colectivo en la COP16, propone proteger ecosistemas y transformar biodiversidad en motor económico. Bolívar avanza con proyectos en Palenque, Mampuján, la Depresión Momposina, Santa Catalina y el río Magdalena, apostando por el turismo comunitario, fluvial y la conservación de áreas protegidas.

Desde la Cámara respaldamos esta visión e identificamos dos claves: una plataforma de gestión colaborativa que articule gobernaciones, cámaras, autoridades ambientales y organizaciones locales; y una estrategia moderna de promoción turística internacional con enfoque sostenible, apoyada en herramientas digitales, inteligencia de mercados y storytelling territorial.

A los 110 años, creemos que este es el momento de consolidar una nueva narrativa para el Caribe: una donde el turismo sirva para conservar lo que somos, conectar lo que tenemos y transformar lo que soñamos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News