comscore
Columna

Última Invamer: Turbay sube, Arana cae

“No parecen hacerle mella a su popularidad las dudas de transparencia que rodearon esas contrataciones, como la escasa pluralidad de oferentes...”.

Tatiana Velasquez

Compartir

En la reciente encuesta de Invamer, publicada hace unos días, el alcalde Dumek Turbay y el gobernador Yamil Arana se ubicaron como los mandatarios locales con mayor aprobación del Caribe y segundos a nivel nacional. Sin embargo, sus tendencias en la opinión pública van en direcciones opuestas: mientras Turbay subió 9 puntos y alcanzó 75% de aprobación, Arana cayó por segunda vez consecutiva y marcó 62%.

El repunte de Turbay coincide con adjudicaciones recientes de infraestructura pública con las que promete mejorar la calidad de vida en Cartagena, como el Intercambiador Vial de La Carolina, el Gran Malecón del Mar y cinco megacolegios en zonas vulnerables.

No parecen hacerle mella a su popularidad las dudas de transparencia que rodearon esas contrataciones, como la escasa pluralidad de oferentes, la divulgación tardía de la información técnica, requisitos habilitantes añadidos sobre la marcha y audiencias de adjudicación señaladas de falta de garantías.

A estas obras, de casi medio billón de pesos, se suma una intensa estrategia de comunicación distrital, cuestionada por su estrecha cercanía con los medios de comunicación y por ser populista. Desde el inicio de su mandato, el manejo de la imagen pública ha sido prioritario para Turbay. En lo que va del año, el plan de medios del Distrito para la difusión de contenidos suma, al menos, $970’000.000.

Pese a la alta aprobación de Turbay, persiste una percepción negativa sobre el rumbo de Cartagena. El 69% de los encuestados cree que las cosas en esta capital van por mal camino. Entre los problemas mencionados están la inseguridad, el desempleo, la crisis en salud y las bandas criminales, asuntos que competen tanto al gobierno local como al nacional.

En cuanto a Arana, con 62% de aprobación, se mantiene como el segundo mandatario departamental mejor evaluado del país, detrás de Andrés Rendón, de Antioquia. Pero, bajó cuatro puntos desde abril y acumula una caída de 14 puntos desde febrero.

Aunque la aprobación actual de Arana sigue dentro del rango que marcó en 2024, el desplome contrasta con el esfuerzo institucional de Bolívar por proyectar una imagen sólida de gobierno. Este año, Arana ha triplicado el gasto en difusión publicitaria: pasó de menos de $900’000.000 en 2024 a $3.134 millones.

Si bien las encuestas de Invamer se aplican exclusivamente en Cartagena -y no reflejan de forma directa la percepción en los municipios bolivarenses-, hay factores que podrían estar influyendo en el desgaste.

Por un lado, las obras de gran envergadura que la administración Arana divulga como propias, en realidad son proyectos heredados de su antecesor y aliado Vicente Blel, que él terminó de construir. En cambio, sus apuestas de gran impacto, como el millonario saneamiento básico en los municipios, apenas están despegando.

A eso se suma una narrativa institucional centrada casi exclusivamente en su figura, con estética de influencer y escasa visibilidad tanto de su equipo de gobierno como de los procesos detrás.

*Cofundadora de La Contratopedia Caribe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News