comscore
Columna

Movilización social

“Fortalecer la concientización del pueblo colombiano frente a la importancia de la lucha organizada, dinamizar la movilización y la construcción de unidad...”.

GIL ALBERTO FALCÓN PRASCA

Compartir

Denunciamos que usar la apelación al archivo de la reforma laboral para sabotear, fue planeado con anticipación, con la participación de la senadora Angélica Lozano, quien radicó una ponencia positiva a esta apelación una semana antes.

Todos sabemos lo que va pasar con este proyecto, los mismos que hundieron la ley y la consulta popular laboral, la van a ‘peluquear’, lo cual sin duda ratifica la necesidad de una nueva consulta popular, con los 16 puntos que incluyen 4 sobre salud.

Las reformas sociales, en materia laboral, tienen con la consulta popular ya, los cabildos populares, como respaldo al Gobierno Petro, denunciando juego sucio de las élites oligárquicas, el gran empresariado y sus congresistas de ultraderecha.

Dejar constancia de que las reformas sociales, llámese laboral, salud, agraria, educación, no tienen color político, son unas deudas con la clase obrera, para los jóvenes y futuras generaciones.

Utilización al máximo de las comunicaciones, pedagogía y socialización de la lucha política contra la oligarquía y defensa del pueblo, cabildos populares y comités de impulso a la consulta, que sirvan de expresiones organizativas populares.

Asambleas de organizaciones sindicales, sociales, populares y políticas, asambleas populares departamentales y municipales, desarrollar comités en cada barrio, encuentros cívicos y culturales, comités municipales de la CUT en los 1.004 municipios.

Desplegar iniciativas ciudadanas en las diferentes ciudades del país, como cacerolazos, plantones, mítines, encuentros populares, etc, exigiendo el respeto por la Consulta Popular como mandato constitucional del pueblo colombiano.

Avanzar con la articulación de iniciativas entre el Gobierno Nacional y el movimiento social, fortaleciendo el relacionamiento y los compromisos con el cumplimiento de acuerdos pactados con sectores del movimiento social en movilización.

Fortalecer el nivel de concientización del pueblo colombiano frente a la importancia y necesidad de la lucha organizada, dinamizar escenarios de movilización y la construcción de unidad, hacia la conquista de cambios que requiere nuestro país.

Proyectar la participación político electoral de 2026, que posibilite elegir una bancada alternativa mayoritaria en el Congreso de la República y darle continuidad al proyecto político del gobierno del cambio en la próxima elección presidencial en mayo de 2026.

Se realizará un gran paro nacional el 28 y 29 de mayo del 2025, en la perspectiva de la huelga general y el poder popular, y un nuevo paro nacional el 11 de junio, acompañado de 4 grandes caravanas hacia Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News