comscore
Columna

Char, otra vez señalado de pedir coimas

No sería la primera vez que Tcherassi esté vinculado a posibles transacciones irregulares. En 2013 protagonizó titulares por decir en una grabación que había.

Tatiana Velasquez

Compartir

Al mandatario más popular de Colombia, otro exaliado, Samuel Tcherassi, lo señaló de haberle exigido una coima para participar en un millonario contrato. Es la segunda acusación pública por corrupción que recae, en lo que va del año, sobre Alejandro Char: ya, en febrero, Héctor Amarís -conocido como el ‘Oso Yogui’- dijo haber sido “testigo directo de prácticas corruptas” lideradas por Char. Años atrás hicieron acusaciones similares la excongresista y examante de Char, Aida Merlano, y el ganadero Luis Enrique Guzmán.

Tcherassi dijo que se había quedado por fuera de un millonario negocio para construir una rueda de la fortuna en el Malecón del Río, porque se negó a pagarle a Char un soborno equivalente al 10% del valor del contrato.

Inicialmente, el Distrito había firmado ese proceso, en 2019, con un consorcio integrado por dos empresas: la italiana Fabbri Group y Consortium Infraestructura, de Tcherassi. Sin embargo, con las dificultades económicas que desencadenó la emergencia por covid-19, tuvo que liquidarlo. El año pasado, el Distrito retomó ese proyecto y firmó otro contrato, a través de la empresa Puerta de Oro, sólo con los italianos.

Y lo hizo de manera amañada, como lo evidencian unos correos publicados por La Silla Vacía. En ellos se lee a un emisario de Char contactando a Fabbri Group para cerrar el negocio, meses antes de que se abriera el proceso de contratación formal.

Aunque no entregó más detalles sobre la supuesta mordida exigida por Char y tampoco respondió a mensajes que La Contratopedia Caribe le dejó para entrevistarlo, la de Tcherassi no es la acusación de un ciudadano cualquiera, sino la de quien fue uno de los megacontratistas consentidos por Char durante su segundo mandato, entre 2016 y 2019, y un empresario que lo apoyó en su segunda campaña al Paseo Bolívar.

En aquel entonces, Tcherassi construyó junto a la portuguesa Mota Engil dos tramos del Malecón del Río y canalizó el arroyo de la carrera 65; es decir, Tcherassi ayudó a construir el modelo de gobierno del que ahora es un crítico frecuente y lo hace tras quedar por fuera de un negocio. Incluso, señala a Char de malas prácticas y hasta propone revocar su mandato.

No sería la primera vez que Tcherassi esté vinculado a posibles transacciones irregulares. En 2013, antes de ser contratista del segundo gobierno de Char, protagonizó titulares por decir en una grabación que había creado empresas de papel para llegar a la junta directiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla. En 2015, la Fiscalía archivó ese proceso.

Tampoco sería la primera vez de acuerdos previos para la suscripción de contratos en Barranquilla. Cinco meses antes de su adjudicación, la millonaria concesión del alumbrado público ya tenía dueños: Barranquilla Capital de Luz SAS, conformada por empresas de William Vélez y los hermanos José Manuel ‘Yuyo’ y Christian Daes. En una grabación de la guardia civil española se oye a ‘Yuyo’ mencionar que ya tenía ese negocio asegurado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News