La historia contemporánea reciente identifica al mes de mayo como un mes dinámico, que irradia acontecimientos que constituyen puntos de inflexión en el devenir societal multinivel. En efecto, los sucesos relevantes enmarcados en el siglo XX e inicios del nuevo milenio, muestran hechos significativos de carácter sociopolítico y espiritual de injerencia orbital acaecidos en esa mensualidad, de los cuales no escaparemos hasta finales del mismo mes de esta anualidad.
El 8 de mayo de 2025 se conmemoró en Francia y otros países europeos el aniversario 80 del final de la Segunda Guerra Mundial. Ese día del mes de mayo de 1945 es conocido como el Día de la Victoria en Europa, al conocerse la rendición de Alemania. En ese orden de ideas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en la víspera, el 8 de mayo como el ‘Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial’, ante la inexistencia en su país de un día para la conmemoración de la derrota de la Alemania nazi.
El 9 de mayo es conocido como el ‘Día de Europa’. En toda la Unión Europea se celebró el 75 aniversario de esa conmemoración, en remembranza a la Declaración Schuman de 1950, en la que el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman, propuso la puesta de la producción conjunta del carbón y el acero en manos de una alta autoridad independiente, en la búsqueda de una paz duradera y estable para el continente. Dicha propuesta daría origen a la CECA, constituyendo el primer peldaño del más progresivo proceso de integración regional, conocido hoy como Unión Europea.
Mayo del 68 es uno de los episodios más destacados del historial de los movimientos sociales del planeta. Conocido también como el ‘Mayo Francés’, en atención a la seguidilla de levantamientos estudiantiles y posteriormente obreros, escenificados en Francia inicialmente en mayo de 1968. Constituyó el mas importante referente del movimiento estudiantil planetario del siglo XX. El 10 de mayo tuvo escenario en París la conocida ‘Noche de las Barricadas’, en el Barrio Latino, en la cual participaron miles de estudiantes, lo cual constituyó el punto de inflexión de la revuelta estudiantil para que se sumaran a ella el sector obrero, tres días después, convocando a una huelga general.
El 8 de mayo de 2025 fue elegido Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El sucesor de Francisco será conocido como León XIV y es el primer obispo de Roma con doble nacionalidad. Es el primer papa de Estados Unidos, y nació en Chicago en 1955, pero también de Perú, de donde obtuvo su nacionalidad en 2015, país en el cual desarrolló una amplia vida pastoral. Dentro de sus primeras actividades relevantes como máximo jerarca de la Iglesia Católica estará la canonización de Carlo Acutis, el Ciberapóstol.