La pasada semana acogimos en Cartagena el III Encuentro de Investigadores de la Historia de la Fotografía en Colombia. Durante la edición anterior, celebrada en Medellín en agosto de 2024, tuvimos el atrevimiento de postular el encuentro para nuestra ciudad desde el Semillero de Historia de la Fotografía en el Caribe Colombiano de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Confiaron en nosotros y, durante tres días de mayo, han visitado nuestra ciudad decenas de investigadores, archiveros, gestores culturales, curadores de arte, artistas y fotógrafos. Procedían de diversos puntos del país: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Pasto, Bucaramanga, Pereira, Tunja, Yarumal, Barrancabermeja, Bucaramanga y Cúcuta.
Estos encuentros, concebidos originalmente por las investigadoras Jessica Neva y Marcela Camargo, de la Universidad del Rosario, reúnen a los principales actores académicos y culturales interesados en preservar y divulgar el acervo fotográfico nacional. La fotografía hace parte del patrimonio cultural y material de Colombia. Cada encuentro sirve para conocernos y establecer redes de trabajo, así como para conocer qué estamos haciendo cada cual en nuestro territorio e intercambiar ideas y experiencias. También para dar a conocer la importancia de la fotografía producida en Colombia como documento histórico y social, y su rol en la configuración de nuestra identidad cultural. Y sin duda, para elevar el estatus de la fotografía como objeto de investigación. Los casi doscientos participantes que nos acompañaron dan fe, además, del interés ciudadano que despierta esta manifestación académica y cultural.
Desde el semillero imaginamos el encuentro de Cartagena como un evento de ciudad desde el primer momento. Para ello involucramos a diversas instituciones locales como la Universidad Tecnológica de Bolívar, el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA), la Universidad de Cartagena, la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac), la Fototeca Histórica o el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). Tuvimos el apoyo del Archivo General de la Nación, la Biblioteca Pública Piloto de Medellín y la Universidad del Rosario. La agenda académica se desarrolló finalmente en el Museo Histórico de Cartagena, y la agenda cultural se realizó en el Espacio Cultural Claustro de la Merced, Unibac y el Biblioparque San Francisco.
El próximo encuentro tendrá lugar en agosto de 2026 en Pereira. Por nuestra parte, expresamos nuestra gran satisfacción por haber podido aportar, desde Cartagena de Indias, nuestro granito de arena para la continuidad de esta necesaria actividad. Porque el patrimonio fotográfico es de todos... ¡larga vida a nuestros encuentros!
*Profesor de la Escuela de Transformación Digital de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Programa de Comunicación Social.