El Catatumbo está conformado por once municipios del Norte de Santander: Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú. Recientemente ha sido noticia por el desplazamiento de la población que huye de los enfrentamientos entre grupos al margen de la ley vinculados a los cultivos de coca en la región. Con frecuencia se argumenta que los conflictos resultan por el abandono estatal de este territorio. Una posible aproximación a la presencia estatal se puede tener examinando las finanzas públicas de la región.
El análisis de las ejecuciones de ingresos y gastos en los municipios del Catatumbo permite identificar cinco mensajes importantes. En primer lugar, hay un aumento de los recursos ejecutados en la región y en el total de municipios del Norte de Santander, especialmente a partir de las transferencias establecidas en la Constitución Política de 1991. Sin embargo, el gasto por habitante en el Catatumbo se mantuvo por debajo del observado en Cúcuta y en el promedio de los otros municipios nortesantandereanos.
El segundo aspecto es que el recaudo tributario evolucionó desfavorablemente, especialmente en Cúcuta y los municipios del Catatumbo, donde el recaudo del impuesto predial muestra un estancamiento en la capital departamental y en Ocaña. El tercer elemento es que las regalías ejecutadas aumentaron con la entrada en vigor del Sistema General de Regalías (SGR) en 2012, aunque se encontró una ejecución promedio del 65% en los municipios del Catatumbo, lo que indica que habría un espacio para aumentar la ejecución de los recursos asignados del SGR.
El cuarto punto destacado es que las inversiones financiadas en el marco del PDET del Catatumbo permitieron un aumento en la inversión total y en especial contribuyeron a que la inversión por habitante ejecutada en la región fuera superior al promedio del resto de los municipios nortesantandereanos y, a la vez, alcanzara lo registrado en Cúcuta.
Por último, al revisar el destino sectorial de las inversiones ejecutadas, se detectó que el destino principal de los proyectos de regalías y del PDET fue el sector de infraestructura de transporte. Además, estas dos fuentes de recursos muestran una concentración relativa en Tibú y Sardinata, municipios con producción de petróleo y carbón, donde se concentra gran parte de los cultivos de coca.
En síntesis, se observa que el gasto público total ejecutado por habitante estuvo por debajo del promedio del resto de municipios de Norte de Santander y del valor alcanzado en Cúcuta, situación corregida con los recursos invertidos a través del programa PDET en el periodo 2016-2023. Aun queda una tarea pendiente en los municipios del Catatumbo en materia de recaudo de sus impuestos locales y en la ejecución de las regalías asignadas, lo que podría contribuir a una mayor inversión pública.