comscore
Columna

Las inconsistencias que el gobierno Turbay no vio

“Con el nuevo proceso de contratación, el Distrito espera seleccionar al contratista a finales de mayo y comenzar las obras en julio”.

Tatiana Velasquez

Compartir

La Alcaldía de Cartagena revocó el 29 de abril la resolución con la que había adjudicado la construcción del alcantarillado sanitario para los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, por $118.253 millones.

El gobierno de Dumek Turbay recibió dos solicitudes de revocatoria con el mismo argumento: una de las empresas del consorcio ganador presentó documentación con tantas inconsistencias, que se presume falsa.

La primera solicitud la radicó el Consorcio Alcantarillado Sanitario Ponbay, el 22 de abril, que también concursó por este proceso, pero fue rechazado por el comité evaluador del Distrito. Y la segunda solicitud la presentó el ingeniero y veedor ciudadano Álvaro González, el 25 de abril.

Resulta que Servicios Industriales Colombianos SAS (Seinco), con el 90% de participación en el Consorcio Alcantarillado Rural, acreditó como parte de la experiencia que exigía el pliego licitatorio de la Alcaldía, dos contratos suscritos con Ecopetrol en 1988.

Para sustentar esos contratos, esa empresa presentó dos certificados expedidos por Ecopetrol el 29 de diciembre de 1988 y el 27 de febrero de 1989. Ambos documentos fueron expedidos a nombre de Seinco Ltda. Sin embargo, como descubrieron Ponbay y González, para aquellos años esa compañía se llamaba Laguna y Castro Ltda y fue en octubre de 1992 que cambió su nombre a Seinco.

Ponbay y González también encontraron otra inconsistencia en las actas de cantidades de obras de esos contratos: fueron firmadas por Raúl Castro en calidad de representante legal de Seinco. Pero, Castro solo comenzó a fungir como tal desde 1992, cuando compró un paquete accionario de esa empresa.

Otra inconsistencia encontrada por los denunciantes fue la fecha de inicio de uno de los contratos. Según una de las certificaciones de Ecopetrol, las obras comenzaron a finales de julio de 1988, es decir, una semana después de que esa empresa se registrara formalmente el 22 de julio de 1988 en la Cámara de Comercio de Barrancabermeja.

En su resolución de revocatoria, el gobierno Turbay sólo mencionó la solicitud presentada por el Consorcio Alcantarillado Sanitario Ponbay y anunció que “procederá a la compulsa de copias” a las autoridades competentes.

Con el nuevo proceso de contratación iniciado la semana pasada, el Distrito espera seleccionar al contratista a finales de mayo y comenzar las obras en julio.

Un retraso que pudo haberse evitado si el equipo evaluador de la administración Turbay no hubiera pasado por alto una verificación exhaustiva. De no ser por las alertas de terceros, un consorcio cuestionado estaría hoy ad portas de construir el esperado alcantarillado de Bayunca y Pontezuela.

*Cofundadora de La Contratopedia Caribe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News