comscore
Columna

Estamos solos

“Nada de esto parece importarles a los señores del Palacio de Nariño. Somos una rueda suelta para este gobierno…”.

Soqui Rodríguez

Compartir

Al entrar al último año del Gobierno del actual presidente, los números son negativos en cuanto a las expectativas de los ciudadanos sobre su administración y obras en nuestra región.

Bolívar y Cartagena han tenido que trabajar solos para sacar adelante sus planes regionales, utilizando recursos propios y endeudamiento para hacer realidad los proyectos de gran envergadura debido a que la costa norte no tiene la mejor relación con Gustavo Petro. Además, los gobernantes locales se quejan de no lograr mucho con los funcionarios de alto nivel por el constante cambio de personas en los cargos significativos. Frecuentemente no consiguen citas con los ministros mientras estos planean agendas en Cartagena a las que no invitan ni al alcalde.

Mucho se ha tenido que pedalear para ver avances en proyectos como la bahía de Cartagena y el del nuevo aeropuerto del Distrito, al que se le han presentado varios obstáculos institucionales como licencias ambientales. Tampoco nos solucionan el tema energético y el alto costo de la luz en el Caribe nos pone en la palestra para posibles cortes, mientras Petro olvida su promesa de “nacionalizar” la deuda heredada por Afinia. Los planes de la Gobernación de Bolívar están focalizados en la construcción de una vía que conecta al centro con el sur del departamento y los puentes que permitirían sacar las cosechas de los municipios de los Montes de María. Nada de esto parece importarles a los señores del Palacio de Nariño. Somos una rueda suelta para este gobierno. Son tantos los escándalos que generan que no les queda tiempo ni voluntad para mirar una parte del país que voto por ellos y los coloco en el lugar en que están.

Nunca habíamos vivido nada igual. Cartagena siempre había sido la joya de la corona y por su condición histórica y turística estaba en la mira del Gobierno nacional. Habíamos recibido apoyo para enfrentar los rezagos en infraestructura, salud y oportunidades económicas. En Bolívar, la falta de oportunidades ha sido una de las causas del conflicto armado e invertir en regiones apartadas contribuiría a la estabilidad social y a la consolidación de la paz.

Tristemente las dinámicas entre el Gobierno nacional y los gobiernos locales han influido mucho en esta situación. Las diferencias políticas han castigado a una población que crece como epicentro de inversión y turismo sostenible. Afortunadamente podemos resaltar el trabajo incansable del alcalde y el gobernador que no se han arrodillado a las presiones centralistas que resienten que no los apoyen en las marchas y pataletas de izquierda.

Nada ha podido parar el sueño de fortalecernos como destino turístico, potencializar la economía y el desarrollo urbano. Sin embargo, el sector inmobiliario, motor clave en el sistema económico, requiere una importante inversión en infraestructura pública que no solo mejoraría la calidad de vida, sino que atraería inversión extranjera. La inversión en espacios públicos es esencial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News