comscore
Columna

La destorcida de los precios del crudo

“El impacto de la estruendosa caída de los precios del crudo trasciende a EcopetroL, pues tiene un efecto nocivo en el ritmo de crecimiento de la economía.…”.

AMYLKAR D. ACOSTA M.

Compartir

Duro revés para Colombia la caída libre de los precios del petróleo. Hoy se cotiza a US $61.67 el barril, más de US $10 por debajo del precio esperado según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el precio - base con el que Ecopetrol proyectó sus inversiones (US $73) para el año 2025. Y por cada dólar que baja el precio se dejan de recibir $300 mil millones, ¡en total $3 billones! Además, por cada dólar que baja el precio le dejan de ingresar al país US $16 millones el ingresos de divisas o sea US $160 millones, lo cual presionará aún más la devaluación del peso y de contera encarecerá aún más la deuda pública, ¡que ya supera el 60% del PIB!

Desafortunadamente, los precios siguen a la baja, debido al fantasma de la recesión a consecuencia de la guerra arancelaria decretada por Trump y la mayor oferta de 400 mil barriles por parte de la OPEP. Como se recordará, las utilidades de Ecopetrol cayeron el 21.7% entre 2023 y 2024, al pasar de $19.1 billones a 14.9 billones, con precios promedio de US $82.5 y US $81 el barril, respectivamente. Y todo indica que esta tendencia de los precios se va a mantener por un largo rato.

De manera que si se mantiene la tendencia de la caída de los precios del crudo, el resultado para el 2025 seríanel de un empeoramiento del desempeño de la empresa en sus utilidades, con el agravante de que debido al desplome de los precios Ecopetrol se ha visto precisado a cerrar campos que estaban en operación, dado que los mismos estarían por debajo del “umbral del dolor”, que se entiende como el punto de equilibrio entre costo de “levantamiento” del barril de crudo y su precio. Ello se traduce, como es obvio, en una menor producción, de lo cual se sigue que su impacto se daría por partida doble, por la baja cotización del precio del crudo y la reducción de los volúmenes extraídos y comercializados.

Por fortuna, la Junta directiva de Ecopetrol desoyó los cantos de sirena del presidente Petro cuando manifestó: “Yo quiero que se venda esa operación (el Permian) para invertirlo en energía”. En efecto, en abril pasado ecopetrol y la OXY extendieron su asociación del Plan de desarrollo del Midland en dicha cuenca. De otro modo Ecopetrol se hubiera dado un tiro en el pie y los resultados esperados serían peores, habida cuenta de que se estaría privando a Ecopetrol de un 15% de su producción, afectando de paso la relación reservas – producción (R/P) de la empresa. De haberse dado este paso en falso por parte de la Junta directiva de Ecopetrol se le hubiera infligido un detrimento a la empresa en momentos en los que su entorno no es el más auspicioso.

Desde luego el impacto de la estruendosa caída de los precios del crudo trasciende a EcopetroL, pues tiene un efecto nocivo en el ritmo de crecimiento de la economía. Se calcula que por cada US $10 que baja el precio del crudo se afecta el crecimiento del PIB en -0.4 puntos porcentuales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News