comscore
Columna

Resiliencia pulmonar

“Si los pulmones son el órgano más resistente, ¿por qué muchos fumadores desarrollan EPOC y cáncer de pulmón?...”.

CARMELO DUEÑAS CASTELL

Compartir

Su último día de vida respiró más de 40.000 veces, el doble de lo normal. Y cada vez sus pulmones se inflaron y recibieron el viciado aire ahumado. Respiró profundo y un acceso de tos le recordó que respiraba, antes de morir, el vaho corrupto por el fuego. Su nombre era Ötzi, el Hombre del Hielo, vivió hace más de 5.300 años y tenía los pulmones negros por el hollín y con signos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), a pesar de haber fallecido joven en la frontera entre Austria e Italia.

A falta de nuevos descubrimientos arqueológicos, el Homo sapiens está cumpliendo 300.000 años. El fuego es mucho más viejo, puesto que por estas calendas cumple un millón de años. El fuego, además de abrigo y protección, mejora la digestión y adsorción de nutrientes y promovió los primeros esbozos de arquitectura social. Sin embargo, el fuego y el humo contienen partículas finas, monóxido de carbono, hidrocarburos, compuestos orgánicos volátiles, todos a cual más peligrosos y que producen inflamación, estrés y daño pulmonar a corto y largo plazo.

La inhalación de humo durante milenios hizo una selección natural en beneficio de personas con mejores pulmones. Quienes toleraban el humo sin enfermar sobrevivían. Tal presión evolutiva favoreció pulmones resistentes al aire contaminado. Avances científicos plantean que todo esto ha llevado a que los pulmones sean el órgano más resistente. Así, además de haber creado respuestas inmunes para combatir irritantes y moléculas dañinas, el pulmón tiene capacidad de regenerarse. Tan gigantesca resiliencia tiene límites. A pesar de esa resiliencia, las enfermedades respiratorias están entre las principales causas de muerte. La exposición crónica sobrepasa tales defensas produciendo EPOC, asma, cáncer y otras.

La pregunta de la ciencia ha sido: si los pulmones son el órgano más resistente, ¿por qué muchos fumadores desarrollan EPOC y cáncer de pulmón? La respuesta ha sido que las personas más susceptibles fallecen prematuramente por enfermedades cardio cerebrovasculares. Los fumadores más resilientes viven lo suficiente para desarrollar EPOC. Así, la EPOC sería una condición de supervivencia más que una muerte prematura. Además de buscar factores de riesgo, la ciencia busca factores protectores que expliquen por qué algunos fumadores nunca desarrollan enfermedades pulmonares. Así, más que estudiar la vulnerabilidad, se está tratando de aprender de la resiliencia y se estudian genes que protejan. Los pulmones son resistentes, pero no indestructibles. Reducir la exposición a humo de cigarrillos, vapeadores, contaminación industrial es vital y saludable. ¡Claro!, “más vive la vida quien más aire respira”.

*Profesor en la Universidad de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News