comscore
Columna

“Se acabó el drama”

Ayer se puso fin a la era de Mario Sebastián Viera en el banquillo técnico de Real Cartagena ¿pero será bueno para la escuadra cartagenera cambiar de entrenador a puertas de los cuadrangulares?

Compartir

Empezando apenas en 2024 el segundo torneo del año en la categoría de ascenso, el equipo Real Cartagena cambió de director técnico, los auriverdes, que eran dirigidos por el profesor Alberto Suárez, estaba teniendo una mala racha y los resultados no se le daban. Fue el momento de darle la oportunidad al uruguayo Sebastián Viera, ídolo de Junior de Barranquilla y figura en varios de los títulos obtenidos en los últimos años, a tal punto de ser el jugador tiburón con más campeonatos ganados. Pero no nos digamos mentiras, el charrúa no tenía ninguna experiencia dirigiendo y aunque sería asesorado por su padre Mario Roberto Viera, quien sí tenia experiencia, tampoco era prenda de garantía. Real Cartagena, bajo la dirección de Suárez, había sido eliminado en los cuadrangulares del primer semestre, por lo que era una necesidad ser campeones del segundo semestre. Una vez sentado en el banco auriverde, los números de Viera en el todos contra todos fueron excelentes, inclusive en los cuadrangulares del segundo semestre consiguió doce puntos de dieciocho posibles, pero todo esto no le alcanzó para llegar a la final, pues, por el punto invisible, quedó segundo en el grupo, detrás de Llaneros. Precisamente fue la falta de experiencia de Viera lo que dejó a los heroicos fuera de la final: primero por no alcanzar en el todos contra todos los puntos que le dieran ese la cuota invisible que luego tanta falta hizo, además de perder dos juegos cruciales en los cuadrangulares. Igual, al final todo se le perdonó y se le renovó contrato para 2025 argumentando que el equipo había sido armado por Suárez.

Empezando el año se presentó el equipo con bombos y platillos. Gobernación y Alcaldía nuevamente dieron el voto de confianza y con mucho optimismo se dijo que este año sí era, igual que el año anterior cuando llegaron Teófilo Gutiérrez y Cristian Marrugo, pero en fin, borrón y cuanta nueva. Este año también llegaron futbolistas de renombre como Freddy Montero y Arley Rodríguez.

El año no empezó bien en condición de visitante. Real Cartagena perdió su primer partido ante Inter de Palmira, uno de los rivales a vencer. Siguió el torneo y, con unas de cal y otras de arena, los auriverdes seguían ilusionando a la afición. Siguieron pasando los partidos y el estadio Jaime Morón, que había sido un bastión, fue brutalmente violado; primero por Patriotas y luego con Jaguares. La gota que derramó el vaso y provocó no solo que los hinchas entraran a la cancha del Morón, sino también la salida del mismo Viera y todo su cuerpo técnico.

¿Pero es todo culpa de Viera? A la hora de buscar culpables en estos casos, todas las acusaciones siempre caen sobre el director técnico, pero es que los jugadores también tienen la culpa, son ellos los que patean la pelota al arco y también son ellos los que enfrentan a los contrarios. Yo pienso que de nuevo se cometieron errores como en 2024, se armó una nómina desbalanceada, pensando más en marketing que en ganar partidos. Real Cartagena no ha contado con un defensor central de peso que lidere la defensa y es ahí donde se pierden los partidos. En mitad de cancha se trajeron varios jugadores para reforzar la primera línea y se le renovó a Marrugo, pero hay que ser realistas y entender que el capitán ya no da para jugar los dos tiempos. Entonces que es lo que siempre hace Real Cartagena: contratan delanteros con nombre que muevan el torniquete, pero estos nombres que vienen a jugar en la B ya no rinden igual que en su prime.

Buscando otro culpable y sin el ánimo de ganar enemigos, en mi opinión creo que si algo hizo el sudamericano sub 17 que se jugó en la ciudad fue un daño para el objetivo deportivo del club cartagenero, pues el equipo se quedó sin casa y, no contentos con dejarlo sin casa, también sin sede deportiva, teniendo que buscar otro lugar para entrenar. ¿De quién es la culpa? Pues de todos. Cartagena merece un club de futbol en la Primera A y no solo eso, merece un equipo que pele la liga y juegue torneos internacionales. Cartagena es la ventana del país y eso hay que tenerlo claro.

Los equipos de futbol en Colombia necesitan sus estadios para no depender de los actuales, que son manejados por distritos y municipios, porque cuando los necesiten para otros eventos entonces los mandan a aventurar y eso no lo ve la afición.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News