comscore
Columna

Los megacolegios de Blel tampoco estarán listos el 30 de abril

“Si los consorcios Infraeducativo Sur y Educentral 005 cumplen y no piden más plazos, Arana inaugurará los megacolegios con 2,5 años de retraso”.

Tatiana Velasquez

Compartir

Aunque en diciembre el gobierno de Yamil Arana les dijo a los diputados bolivarenses que el 30 de abril tendría listos los megacolegios de Norosí, Altos del Rosario y Cicuco, esa fecha no la cumplirá porque les amplió el plazo a los contratistas hasta el 30 de junio.

La fecha del 30 de abril la dio la secretaria Privada de la Gobernación, Adriana Trucco, durante un debate de control político citado el 4 de diciembre, por la demora en la culminación de un paquete de infraestructura que, inicialmente, sumaba $166.320 millones y terminará costando $228.510 millones, es decir, $62.190 millones adicionales.

Las escuelas de Norosí, Altos del Rosario y Cicuco son las tres faltantes de 11 contratadas en 2021 por el gobierno de Vicente Blel, con la promesa de construirlas en un año. Sin embargo, ya sobrepasaron los dos años de retraso.

Justamente por la cantidad de adiciones de tiempo y plata a esos contratos, los diputados cuestionaron la falta de acciones fiscales y disciplinarias de la Contraloría Departamental y la Gobernación, respectivamente, contra los contratistas.

En aquel debate una de las bancadas que más cuestionó la lenta ejecución fue la Liberal. El diputado de ese partido, Éver Rico, calificó la apuesta de modernización educativa que comenzó la administración Blel como el “desastre contractual” más grande de los últimos años en Bolívar. “Aquí hubo falta de planeación, falta de todo. Ojalá esto no termine en sentencias..., me sorprende cada vez más por dónde vamos”, dijo.

Y para cortar las tres últimas cintas del paquete de infraestructura de Blel faltan varias semanas.

El 18 de febrero, el Consorcio Educentral 005, responsable de los megacolegios de Altos del Rosario y Cicuco, solicitó un nuevo plazo, hasta el 30 de junio, alegando “condiciones climáticas adversas y de orden público”, que afectaron su cronograma. La Gobernación autorizó la prórroga el 3 de marzo y con ella ese contrato ya suma ocho modificaciones.

Hasta enero pasado, según informe de la interventoría, el contratista llevaba 96,11% de ejecución, después de entregar los colegios de San Martín de Loba y Barranco de Loba e iniciar la etapa final de obras en Altos del Rosario y Cicuco.

También en febrero, el Consorcio Infraeducativo Sur, responsable del megacolegio de Norosí, le pidió a la Gobernación que le ampliara el plazo hasta junio, porque no ha podido terminar por “problemas de orden público y factores climáticos”. La Gobernación autorizó la prórroga el 3 de marzo y con ella ya son nueve las modificaciones de ese contrato. Hasta diciembre, la construcción de la escuela de Norosí iba en 90%.

Si los consorcios Infraeducativo Sur y Educentral 005 cumplen y no piden más plazos, Arana inaugurará los megacolegios de Norosí, Altos del Rosario y Cicuco con dos años y medio de retraso. Aunque, como lo hizo con los otros ocho que heredó y entregó, los promocionará como construcciones ejecutadas en tiempo récord por su gobierno.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News