comscore
Columna

Reparación colectiva ya

“Reivindicamos el papel histórico de la clase trabajadora, sus organizaciones sociales, con resistencia y movilización siguen...”.

GIL ALBERTO FALCÓN PRASCA

Compartir

En el marco de la conmemoración del 9 de abril, Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la CUT, CTC, CGT, las ONG de derechos humanos, reafirman la defensa irrenunciable de los derechos de las víctimas.

Reivindicamos el papel histórico de la clase trabajadora, sus organizaciones sociales, con resistencia y movilización siguen la lucha por la justicia, la igualdad y el reconocimiento de los derechos humanos y el DIH, de todos los colombianos.

En Colombia, el conflicto armado registra más de 9 millones de víctimas por la Unidad para las Víctimas, la violencia antisindical, con más de 15.481 ataques cometidos contra sindicalistas, según la Comisión de la Verdad.

De acuerdo con datos aportados por la CUT, con nombres y cédula, 3.323 sindicalistas fueron asesinados entre 1971 y 2023, 449 sufrieron atentados; 254 fueron víctimas de desaparición forzada, a 7.884 los amenazaron de muerte y a 1.987 los desplazaron.

Los sectores dominantes de la sociedad por más de 200 años intentan borrar los hechos de violencia sistemática, asesinatos, amenazas, masacres, para que siga la impunidad, seguimos en la visibilización y denuncia, contra la violencia antisindical.

Cómo olvidar, entre otros, a Jorge Ortega, Aury Sara, Narciso Beleño, Teófilo Acuña, Jorge Tafur, líderes sindicales y sociales, los campesinos de la ANUC, las masacres de El Salado, Las Palmas, Macayepo, Capaca, Bongal, El Delirio y Campo Alegre.

Exigimos al Estado, verdad, justicia, reparación colectiva, garantías de no repetición para las víctimas de violencia sindical, el olvido, la impunidad, la desarticulación del tejido social en los territorios no son opciones viables para una paz total.

El 9 de abril la ultraderecha mató a Gaitán, porque el pueblo lo quería llevar a la Presidencia para el cambio, su memoria y legado sigue vigente, con Petro, para la lucha por la justicia social, la construcción de un país donde los pobres cuenten.

Este proceso requiere grandes esfuerzos de unidad y movilización social articulada en los 1.104 municipios, seguimos luchando por la reparación integral de las víctimas, apoyamos “Sí” a las reformas sociales y la consulta popular del pueblo.

Exhortamos al Gobierno nacional la reactivación del proceso para lograr el Plan Integral Reparación Colectiva, dignificar la memoria de las víctimas de la violencia antisindical es avanzar en la reparación colectiva e integral, sin más plazos.

Más acciones articuladas del Estado, de las fuerzas vivas, la comunidad internacional, más inversión social, más presupuesto nacional para la víctimas, para una reparación colectiva ya.

*CUT Bolívar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News