El Plan de Desarrollo 2024-2027: ‘Cartagena, ciudad de derechos’ es la hoja de ruta para una ciudad más productiva, incluyente y sostenible, priorizando cinco líneas estratégicas de acción: proteger y dignificar la vida; desarrollo económico equitativo; innovación pública y participación ciudadana; y ciudad conectada y sostenible.
En la segunda línea estratégica se insertan, entre otros, los denominados impulsores de avance en lo que corresponde a arte, cultura y patrimonio; una tríada poderosa que se convierte en un gran desafío que permita a los cartageneros acceder a mejores oportunidades de desarrollo y de equidad, en coherencia con nuestra identidad cultural.
El plan tiene un enfoque integral, que busca fomentar la diversidad cultural y salvaguardar la riqueza patrimonial de nuestra ciudad, resaltando la importancia de las artes, la cultura y el patrimonio como pilares fundamentales para el avance y bienestar social.
En tal sentido, al Distrito le corresponde trabajar decididamente en la formación, participación, construcción, mejoramiento de la infraestructura cultural, la protección del patrimonio material e inmaterial, en simultáneo con apoyos y beneficios institucionales a través de convocatorias para quienes promueven y divulgan las tradiciones artísticas, culturales y el patrimonio.
Cartagena entra con este Plan de Desarrollo en una dinámica disruptiva con la inmovilidad institucional o las limitaciones que impedían atender, de manera efectiva, las necesidades y requerimientos del sector, mediante la ejecución de seis programas: Escenarios culturales vivos para transformar: red de bibliotecas, centros culturales, y el Teatro Adolfo Mejía; Democratización de la cultura: estímulos para el fomento y desarrollo artístico, cultural y creativo; Formación artística y cultural; Derechos culturales y fortalecimiento institucional para la gobernanza; Cartagena brilla con su cultura y patrimonio; y Memoria y patrimonio al servicio de la ciudadanía.
Con esto, el Plan se traza metas ambiciosas que van desde aumentar significativamente el número de participantes en procesos de promoción de lectura; el mejoramiento de 23 infraestructuras culturales, dotación de 21 espacios de arte y cultura, y la construcción de dos nuevos escenarios, financiados con recursos del Sistema General de Regalías; democratización de procesos, hasta la promoción de estímulos en aras de propiciar el patrimonio cultural, el pensamiento científico y creativo, la equidad y la diversidad.
Por ende, el Plan busca ser un hito de gestión pública cultural en la historia reciente de Cartagena y con un abordaje inédito, y así garantizar nuevas realidades acordes a la declaratoria de Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, y en beneficio de sus habitantes.