comscore
Columna

Mito de talento

“En la Universidad de Harvard hay investigadores trabajando en un nuevo proyecto dirigido a comprender el desarrollo de la excelencia individual, Todd Rose y Ogi Ogas (...)”.

Compartir

Malcolm Gladwel escribió en 2002 para The New Yorker: Hace unos años varios ejecutivos de McKinsey & Company, firma prestigiosa de consultoría de EE. UU., lanzaron lo que bautizaron “La guerra del talento”. Se produjo el escándalo de Enron, donde se remuneraba desproporcionadamente a los más productivos; también se les ascendía sin tener en cuenta ni experiencia ni antigüedad. La empresa quebró. Pero ¿y si Enron quebró no a pesar de su “mentalidad del talento” sino precisamente por ella? ¿Y si se está sobrevalorando a las personas inteligentes?

“En una escala en la que 0.1 o menos, indica que no existe correlación; y 0.7 o más que supone correlación alta, la que existe entre el coeficiente intelectual y el éxito en el trabajado está entre 0.2 Y 0.3”.

Enron era la “Corporación Narcisista”, una empresa que se atribuía más triunfos que lo razonable, que no asumía la responsabilidad de sus fracasos, que astutamente nos vendió a los demás su genio y que manipuló el “autobombo”.

“Los narcisistas son gerentes terribles. No aceptan sugerencias, pensando que les hará aparecer débiles y no creen que otros tengan algo útil que decir. Los narcisistas están sesgados para tomar más crédito por éxitos de lo que es real, evitan reconocer responsabilidad por sus fallas y carencias”; según otras fuentes, la intolerancia a la crítica puede ser sensible y de respuesta violenta.

Por otro lado, Angela Duckworth define “grit” como una especial determinación, sin importar obstáculos, es pasión y perseverancia a largo plazo, es resistencia día tras día, durante años y trabajando realmente duro. De su web sobre Carácter:

Fortalezas del corazón: interpersonal, «entregar», ayuda a relacionarse de forma positiva con los demás, ejemplos: gratitud, amabilidad, empatía -gratitud abre las puertas al autocontrol-.

Fortalezas de la mente: «intelectual» o «pensamiento», ayuda a cuestionar, razonar y crear, ejemplos: curiosidad, creatividad, humor.

Fortalezas de la voluntad: intrapersonal, «hacer», ayuda a lograr sus metas; ejemplos: “grit” y autocontrol. Para medir “grit”, A. Duckworth desarrolló una prueba con 12 preguntas que es cada vez más utilizada por empresas y militares en la evaluación de candidatos.

En la Universidad de Harvard hay investigadores trabajando en un nuevo proyecto dirigido a comprender el desarrollo de la excelencia individual, Todd Rose y Ogi Ogas. Maestría en casi cualquier campo no puede ser explicada fácilmente por promedios, pues las personas alcanzan su éxito de maneras diferentes. Conceptos como “grit” y 10.000 horas (de práctica para éxito, según Gladwell) son consecuencias, no son causas. Este es un nuevo documento en mi iniciativa sobre la mente humana, temas para más investigación.

*Almirante (r) Ph.D

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News