Despertamos y empezamos a redescubrir nuestro gran talento artístico y las posibilidades de progreso, tanto económico como social, que sin duda nos llevan a creer en la industria naranja.
Cartagena puede consolidar y desarrollar su clúster en esta orilla del emprendimiento y el empresarismo. Las fortalezas desde la academia, la cultura y la capacidad creativa de nuestros talentos locales se comienzan a decantar y complementar gracias al trabajo del Sistema de Industrias Culturales. Me refiero a Chambacú Cabaret, una nueva iniciativa cultural que combina lo mejor del teatro, la danza, la música y las acrobacias, para promover de manera profesional nuestra música, baile, y el arte circense en el Caribe, y seguir posicionando a Cartagena como un destino de primera categoría.
Se trabaja en esta iniciativa desde hace varios años con importantes aliados como DuBrands, Unibac, el Hotel Intercontinental y Tu Boleta, enfocados en generar nuevos productos y atractivos para la ciudad. En las temporadas de más alta frecuencia de visitantes le estamos apostando al largo plazo.
Es nuestro primer proyecto cultural de gran formato para generar una plataforma de economía naranja que potencie nuestra oferta de turismo para ofrecer productos de talla mundial.
Chambacú Cabaret es una experiencia diferente basada en un espectáculo muy bien producido y actuado, presentado en un escenario maravilloso, el claustro de UNIBAC, acompañado de una insuperable rumba explosiva. El espectáculo combina lo mejor de las artes escénicas con la rumba y la música cartagenera.
Es además un show sin precedentes en la ciudad, para propios y visitantes, cuya primera temporada será este diciembre. Este espectáculo pretende mostrar nuestra cultura cartagenera, convertirse en la vitrina del potencial de nuestros artistas y además ser un producto turístico cultural enfocado a resaltar nuestra vocación e idiosincrasia.
Grandes cartageneros como Karoll Márquez y Delly Delanois, “La Niña Bantú”, estarán acompañados por más de 80 artistas en escena, con un musical que va desde el Joe Arroyo, a la moderna champeta, pasando por Totó La Momposina y Adolfo Mejía. Todo, en el marco de una historia de amor y de acción que divierte y emociona.
La producción reúne a lo mejor de las artes escénicas de la ciudad y del país, en lo artístico y lo técnico. Queremos llevar el mensaje a nuestros jóvenes que deben complementar su talento con la vocación del emprendedor, pero también buscamos que la sociedad cartagenera crea y esté convencida de que sí podemos.