comscore
Columna

Cumbia films, cartageneros

Compartir

Cuando se me acercan jóvenes entusiastas que me preguntan cómo es eso de la televisión y el cine, especialmente si son parientes, siempre los mando a freír espárragos, siempre les digo que tienen que estudiar primero una carrera, y “apuñalearse” libros y fórmulas antes de pensar en la tal farándula.

Estos dos jóvenes productores que les presento hoy hicieron exactamente esto: estudiaron seriamente cine como carrera en una prestigiosísima universidad de California, alma mater de Spielberg y Lukas, se dedicaron a estudiar y a experimentar con ahínco con método sin nuestra mamadera de gallo cartagenera, y trabajaron e hicieron contactos en Hollywood, y así aprendieron y se organizaron para constituir en Cartagena una empresa de producción que en pocos años se ha vuelto la más importante en la ciudad.

La niña Tere y su esposo Felipe ya son productores experimentados en programas de televisión de alcance global, como The Amazing Race, decenas de comerciales, y ya han colaborado con mucho éxito en la película Gemini Man, una superproducción protagonizada por el superastro Will Smith y produjeron el video clip musical del hijo de Will que llego a las 400 millones de vistas. Son productores asociados de la película El Piedra, dirigida por otro cartagenero, Rafa Martínez.

Para Cartagena es una confirmación mas de su vocación cinematográfica: 60 festivales de cine y más de 20 producciones cinematográficas internacionales que escogieron al Corralito como locación, las visitas de estrellas como Marlon Brando, Robert de Niro y Klaus Kinski, han hecho de nuestra bella ciudad una cuna para cinematografistas en todos los campos. Hay directores como Rafa Martínez , Alessandro Basile; directores de fotografía como Rubén Fernández; actrices estrellas como Aida Bossa; y seguimos siendo la ciudad preferida para los cineastas de todo el mundo.

Pero, porque siempre hay un pero, siendo nosotros los que más producciones extranjeras recibimos no tenemos una comisión fílmica, sino que en nuestro centralizadísimo país, se encuentra en Bogotá, es decir que los productores que escogen a Cartagena como locación debe dirigirse a una oficina que se encuentra en la fría y lluviosa Bogotá para comenzar las prácticas de los permisos, que tienen otro pero: la cantidad casi ridícula que hay que conseguir para una filmación, hasta la más sencilla. Incluyen de Espacio Público, Tránsito, Defensa Civil, Asocentro, Bomberos, Policía, y más y más.

Desde esta columna quiero pedirle a nuestro nuevo alcalde, amante del cine, la implementación de la ventanilla única para facilitar el trabajo de los productores y para convertir otra vez a Cartagena en el Hollywood del Caribe.

“Para Cartagena es una confirmación mas de su vocación cinematográfica: 60 festivales de cine y más de 20 producciones cinematográficas internacionales  (...)”

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News