comscore
Columna

Peajes y calzadas

Compartir

Uno de los factores que más afecta la competitividad de un país es su infraestructura, que permite sacar productos y bienes al exterior a menor precio. Precisamente, la infraestructura en Colombia tiene un gran rezago con nuestros países vecinos,  ya que tiene menor costo llevar un producto de Cartagena a China, que traerlo de los llanos a los puertos marítimos.

Las dobles calzadas, indiscutiblemente, disminuyen los largos trayectos en las carreteras colombianas, y deberían reflejarse en un menor precio de los productos agropecuarios en las capitales de departamentos, si no fuera por los peajes excesivos que encarecen los productos de la canasta familiar.

Para muestra un botón. Del peaje de Mamonal, pasando el de Ballestas, hasta llegar al peaje de Gambote, solo hay 37 kilómetros de carretera, pero hay tres peajes cobrados por el mismo operador. Fenomenal la doble calzada de Mamonal a Gambote, pero ilógico e irracional el cobro excesivo, ya que los productos que salen de los Montes de María y Maríalabaja, despensas agrícolas de Cartagena, están siendo triplemente gravados innecesariamente.

Me sorprende aún más que se anuncie que desde El Carmen de Bolívar a El Viso, no habrá doble calzada sino una pequeña ampliación de la Troncal  de Occidente, cuando es el sector que más necesita mejorar la dinámica del transporte, porque se reduce la velocidad a 40 km por el transitar de mulas y camiones. No creo que el obstáculo sean las montañitas de esa bella subregión, que comparadas con las del interior son leves colinas.

Concebir un embudo en pleno corazón de los Montes de María, alimentado por las dobles calzadas de Bosconia a- El Carmen; de Puerta de Hierro a El Carmen y a Mamonal-Gambote; el Viso a Cartagena; y Carreto a Barranquilla; dista de cualquier planeación estratégica y del sentido común.

Son cinco dobles calzadas que confluyen en un estrecho chorizo en medio de curvas y alturas que complicarán aún más la movilidad: un embudo quedará como monumento al burocrático centralismo andino que tan poco afecto demuestra al Caribe colombiano.

Es preciso que los parlamentarios bolivarenses y atlanticenses opinen. La competitividad de los puertos de Cartagena y Barranquilla se verá afectada a largo plazo. 

luisguardela@yahoo.com

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News