El panorama político francés, debido al desacertado manejo del gobierno de François Hollande, parecía destinado a que el país de la libertad, fraternidad y la igualdad de la Revolución de 1789, se precipitara hacia la oscura franja del populismo de derecha de Marine Le Pen y François Fillon; así lo registraban las primeras encuestas. Sin embargo, la renuncia del ministro de economía, Emanuel Macron, del gabinete del Presidente Hollande, dio un vuelco total a ese oscuro panorama.
Emmanuel Macron, economista y filósofo de 39 años, fundó un movimiento independiente: “En marcha”, que se aleja estratégicamente de la línea del presidente y de su partido, pero convoca a distintas fuerzas del centro, de la derecha y a la mayoría de socialistas que preside Benoit Hamon. “En Marcha” promueve una nueva política de ajuste social en el país y lo más importante, defiende el Mercado Común y a la Unión europea, posición diametralmente opuesta a la de Le Pen y Fillon. Las encuestas revelan los avances de Macron y pronostican su victoria en la segunda vuelta del 7 de mayo.
La actitud madura de los franceses no es gratuita, es el resultado de las denuncias de corrupción contra Francois Fillon, que involucra a su esposa, así como los mismos cargos contra Marine Le Pen. Por ese nivel de desprestigio los encuestadores dan a Macron como ganador. Indudablemente “En Marcha” rescata a Francia del populismo derechista.
La evolución de la política francesa también favorece a la primera ministra, Angela Merkel, y demás líderes europeos que apoyan esa mancomunidad y rechazan el populismo que impuso el Brexit en Inglaterra y Gales.
Otro acontecimiento favorable para la Unión Europea fue la victoria reciente del primer ministro Mark Rutte, en Holanda, que derrotó ampliamente al populista de derecha y xenófobo Geert Wilders. Esa victoria en Holanda es también una mala noticia para los seguidores del Brexit.
No apareceremos como adivinadores para predecir lo que sucederá en Francia, si tenemos en cuenta los fenómenos de populismo de derecha, inclusive en los Estados Unidos con la elección de Donald Trump y el propio Brexit en Inglaterra.
Gustavo Le Bon describió en su Psicología de las multitudes: “las muchedumbres, las masas las guía el inconsciente y de allí los resultados catastróficos en momentos de decisiones fundamentales. No existe diferencia entre una reunión de intelectuales y una del lumpen, ambas actúan inconscientemente. De las masas inconscientes surge el populismo”.
*Exdirector de El Universal. Académico de Medicina e Historia.
dmorond@gmail.com