comscore
Columna

Una sorpresa editorial

Compartir

Durante el Hay Festival hubo muchas sorpresas editoriales en ciencias y en ficción de autores nuevos y desconocidos. Hubo uno que me cautivó: el colorido libro, “Historia de Cartagena de Indias para niños”, de la historiadora cartagenera Claudia Vidal.

Este libro, que escribió para sus nietos, llena un vacío, ya que las investigaciones son rigurosas y las ilustraciones son llamativas y se graban en la mente de los niños.Claudia Vidal es una guía turística para ministros, escritores, intelectuales y personajes ilustres que vienen a Cartagena. Ello la llevó a percatarse de que debía “pulir” su saber abordando la historia como ciencia y se inscribió en la primera promoción del programa de Historia de la Universidad de Cartagena, en ese entonces dirigido por Alfonso Múnera Cavadía y Sergio Paolo Lozano De las Aguas, entre otros.

Luego llegarían sus nietos Santiago y Cristina, destinatarios del libro, quienes inspiraron la obra. La autora les escribe: “Para ustedes escribí esta historia. En ella no hablo de dinosaurios o superhéroes, ni de la luna y las estrellas, ni de príncipes y hadas. Es solo un recuento de las aventuras reales que se vivieron en Cartagena de Indias hace muchos años.”

Claudia prosigue: “Quiero que a través de ella, ustedes y sus amigos conozcan los eventos que tuvieron lugar en Cartagena, aprendan detalles sobre su fundación, sobre los ataques de piratas y conozcan cómo vivían los españoles y los indígenas en los primeros tiempos y las batallas que se libraron por nuestra independencia.”

“Es una historia que tiene un comienzo pero no tiene final. La ciudad, igual que ustedes, seguirá creciendo para que puedan seguir disfrutando de ella.” En buena hora nos llega este libro, que puede combinarse con una visita al Museo Naval, donde los marinos de la Armada Nacional hicieron una labor de filigrana para contar la historia de los Kalamary y los conquistadores.

El libro enfatiza el ataque del corsario, de origen francés, Bernard Desjean, Barón de Pointis, quien llegó a Cartagena enviado por los reyes de Francia con 19 naves y casi 4000 hombres bien armados.

“Los franceses entraron triunfantes a la bahía de Cartagena, desembarcaron y se tomaron la ciudad. Estuvieron un poco más de un mes recorriendo casas, conventos e iglesias, y se robaron todo lo que encontraron de valor, incluyendo las campanas de las iglesias.”

Bueno… no pretendo dañarles el resto del libro… Solo decirles que es una bella historia, recomendada para sus hijos y nietos, y también para los adultos, para amar más la ciudad, para preservarla, y ¡para compartirla con los amigos!

*Directora Unicarta

 

saramarcelabozzi@hotmail.com

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News