Cartagena de Indias cada vez más se posiciona internacionalmente como un importante centro turístico e industrial con el mayor puerto comercial del país. El Diamante Caribe y Santanderes plantea diversos proyectos estratégicos para la ciudad, para aprovechar al máximo estas ventajas e impulsar un nodo urbano clave para la Región Caribe y Colombia.
La ciudad es gran destino portuario e importante nodo logístico cuyas ventajas competitivas se acentúan por su cercanía al Canal de Panamá y el impulso al comercio internacional de los TLC.
Estas condiciones son también idóneas para acoger, de forma creciente, inversiones en sectores industriales que buscan sitios competitivos. Así, se plantea el desarrollo de nuevas instalaciones portuarias y logísticas con mayor potencial de crecimiento y con capacidad para grandes barcos.
La combinación de los espacios históricos de la ciudad, la belleza de sus playas y naturaleza definen la bahía interior como gran atractivo para actividades de la economía del conocimiento. Ante esto, se desarrolla el proyecto Bahía Lab para impulsar una renovación urbana integral del borde costero de las zonas más centrales de la ciudad y desarrollar usos que mejoren las ventajas competitivas en el futuro.
Cartagena tiene potencial para atraer personas e instituciones de alto perfil empresarial, académico e investigador que pueden impulsar la actividad económica. Pero hay que mejorar las oportunidades que ofrece la ciudad en calidad de vida, espacios urbanos, soporte digital y opciones educativas, mediante proyectos capaces de dinamizar estas opciones de vida y trabajo, requisitos para un papel relevante en la economía del conocimiento.
Cartagena tiene 193 kilómetros de costa con un ecosistema marino diverso: penínsulas, islas, ciénagas y costas que muestran el mar desde casi cualquier punto.
El sistema de Transcaribe se concibe como un enlace acuático a través del sistema de caños y ciénagas mediante embarcaciones ecológicas y un sistema de embarcaderos en los diversos puntos de afluencia de viajeros.
Es una oportunidad para aumentar de forma sostenible el área urbana sin aumentar la congestión terrestre, como hacen ya muchas de las áreas urbanas más innovadoras del mundo, como Sidney, Nueva York o Estocolmo.
A medio y largo plazo la iniciativa con mayor impacto será Metrópoli del Mar, que plantea articular a Cartagena y Barranquilla, las dos mayores ciudades del caribe colombiano, en un espacio integrado con un nodo capaz de liderar el sistema urbano del sur del Caribe y actuar como gran centro de referencia para los servicios urbanos de alto nivel y las actividades económicas avanzadas para los países ribereños de Centroamérica y las islas caribeñas.*Presidente de Findeter
JulianaGranada@dattis.com