Ya no siendo precandidato regreso a esta columna recordando algunas de mis luchas en el Concejo, que son tareas de ciudad pendientes: 1. Bonet ha escrito varias veces sobre la necesidad de obtener más recursos distritales y buena parte de ellos pueden conseguirse mejorando la calidad del gasto con una reforma administrativa que acabe con los zombies, muertos vivientes, esto es, descentralizados como: Corvivienda, Valorización, etc.
Estas entidades deberíamos volverlas secretarías robustas técnicamente, bajando los gastos de funcionamiento de estas “minialcaldías” que arrastran malos números, por ejemplo: Corvivienda se lleva al año el 15% del Predial y la cantidad de casas hechas con esos recursos son vergonzosamente bajas; o, Valorización, que existe para hacer obras por ese concepto y desde hace mucho tiempo no las hace, con el agravante de ser una entidad más grande que la Secretaría de Infraestructura. Un ejercicio que hice con un experto nos muestra que matando los zombies tendríamos 70 u 80 mil millones más para invertir.
2. La Andi denuncia algo a lo que pocas administraciones atendieron: lo que los economistas llaman “las señales”, la luz de faro que le envía el sector privado al sector educativo con las demandas de capital humano que las empresas requieren. Si no ponemos a tono estos dos sectores todos los proyectos sociales fracasarán porque el principal derecho social es el trabajo y sin educación de calidad no hay trabajo de calidad. 3. Tenemos que diversificar el aparato productivo, ampliarlo, darle apoyo al clúster petroquímico-plástico y al turismo, pero enfatizar en otros sectores que pueden generar mucho empleo y riqueza como: el sector náutico, pues los turistas náuticos son los que más dinero gastan en el mundo y Cartagena tiene características que la hacen atractiva; el sector marítimo, en especial el de cruceros, ya que no podemos seguir permitiendo que en Colombia los marinos que llegan a estos barcos son del interior. Debemos capacitar a la gente local en esta área porque los salarios son muy buenos y en dólares; darle el apoyo que necesite el sector de la construcción, proveyendo todos los bienes públicos que requiera, un trato tributario especial, un POT que engrane economía de mercado local y uso del suelo que, además, ayude a nutrir la demanda de pasajeros de Transcaribe, así como vías que favorezcan nuevos desarrollos como la proyectada entre El Pozón y Tierrabaja, bordeando la ciénaga al otro costado de la Perimetral; asimismo debemos ir hacía esos 380 productos identificados para exportar, en el clúster de salud y bienestar y otras cosas más. El Sisben no es progreso; este solo viene del empleo y la riqueza. Tenemos cómo crearlos.
*Concejal de Cambio Radicalclamuro13@gmail.com