comscore
Columna

Mototaxismo, soluciones

Compartir

Antes de escoger el tema de esta columna analizaba con algunos contertulios el mototaxismo y motociclismo; algunos me sugerían no escribir sobre este tema ya que sería tildado de “propietario de varias motos que prestan este servicio”, sin embargo no faltó quien me diera ánimo diciendo que estoy en mi derecho de decidir qué escribo.

Lo abordo porque es de gran incidencia, positiva y negativa, de las personas y del estamento público, al punto de que divide la opinión cartagenera y del país entre los que piensan que es bueno y los que piensan que es malo.

El primer mensaje es que el mototaxismo, visto muy mal por un sector, es una solución a la movilidad y empleo de otros sectores, exactamente de los más vulnerables.

A finales del año anterior en el concejo de Cartagena intentamos un debate con la comisión sexta del Senado el cual fue aplazado y aún seguimos en mora con la ciudad para responder varias inquietudes; allí pedimos al Gobierno nacional que se reconociera este tema como de interés nacional, ya que involucra a varios ministerios como el de transporte; el del trabajo, el de defensa y demás entidades del Estado que deben atender las necesidades de los ciudadanos.

Cartagena de Indias, como central de destino y con una sobrepoblación de 200,000 habitantes con respecto a las cifras del DANE, con un alto índice de desempleo y con pésimo transporte público y vías de acceso, vio en sus habitantes el invento de un servicio ante varias falencias del Estado.

Si bien este es un servicio informal, que es diferente a ser ilegal, que nació en el departamento de Córdoba a finales de los 80, se extiende por varias  ciudades y municipios del país. Estos transportadores, igual que los vendedores ambulantes y demás comerciantes informales, tienen unos derechos y la autoridad unas responsabilidades de regularlos.

Hay varios tipos de motociclistas: el que presta el servicio informal de transporte; el delincuente en moto; y el que la tiene para uso particular. Lo que preocupa es la percepción del ciudadano al asociar al mototaxista con la inseguridad, pero no es así; existen el mototaxista y el delincuente en moto, es responsabilidad del Gobierno identificar a quien delinque y tratar diferente a quien no delinque.

Mientras miles de ciudadanos rechazan esta medida de transporte, otros la ven como una gran oportunidad, lo que evidencia que somos una ciudad sin vías, sin seguridad, sin rutas de transporte publico pero sobre todo que somos una ciudad informal.

Es importante después de reconocer el mototaxismo, tener un diagnóstico, una identificación, caracterizarlo y dar soluciones concertadas con los actores para dar pasos camino a la formalidad en una ciudad turística e informal.

*Concejal Partido ASI

protocolo@concejocartagena.gov.co

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News