comscore
Columna

La mejor clase de emprendimiento (I)

Compartir

Si estás en el mundo del emprendimiento, o si eres un empresario inquieto que sigue generando nuevos negocios, te recomiendo que entres a la página startupclass.co o a startupclass.samaltman.com y veas los videos.

Es un curso de la Universidad de Stanford, una de las mejores del mundo, apoyado por Y Combinator (una de las aceleradoras de emprendimientos mas prestigiosas del mundo, de donde salieron Airbnb, Dropbox, Stripe, Scribd y Reddit y dirigido por Sam Altman, presidente de Y Combinator.

Los videos son joyas porque dan un recorrido detallado por los aspectos más importantes para emprender, pero contado por personajes ilustres del emprendimiento como Paul Graham, Peter Thiel (cofundador de PayPal y primer inversionista de Facebook), Dustin Moskowitz (cofundador de Facebook), Marc Andreessen (fundador de una de las firmas de capital de riesgo más grandes del mundo y de Netscape), Alfred Lin (De Zappos), Brian Chesky (fundador de Airbnb), Ben Silbermann (Fundador y CEO de Pinterest), Reid Hoffman (fundador de LinkedIn), etc. Hasta hace pocos años era impensable que cualquiera en el mundo pudiera tener conocimiento… ¡y gratis! ¡Aprovéchalo!

Ya vi algunos de los videos, y resalto lo que me pareció clave y revelador:

1. Si vas a involucrar cofundadores en la empresa, es preciso no otorgarles acciones de inmediato; más bien se establecen hitos que estas personas deben cumplir para que se les vayan otorgando oficialmente las acciones, en un período de 3 a 5 años.

2. En ejecución, la clave es enfocarse (concentrado) en hacer las cosas correctas. Cada día, de acuerdo a tu estrategia, escoge llevar a cabo entre 1 y 3 tareas con toda la intensidad.

3. Los CEO exitosos siempre ejecutan rápido. Los más exitosos son los que siempre que hablas con ellos, han hecho cosas nuevas.

4. Los CEO exitosos cogen un avión sin problema y están en las situaciones clave (problemas con clientes, cierres de negocio importantes, problemas con empleados, etc.).5. Nunca desaceleres, ni siquiera un poco, porque todo se viene abajo.

6. Busca siempre alcanzar pequeños éxitos para mantener la inercia; lanza nuevas características de productos, nuevas estrategias, celebra pequeños logros.

7. Trabaja con gente que te caiga bien, con la que tengas química, que respetes, y que conozcas de hace un buen tiempo.

Continuaré con más columnas acerca de este tema.*Director de Criterium - Investigador de mercados – asesor estratégico

gerardo@criterium.com.co;

@CriteriumSAS

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News