Sentí gran orgullo cuando analicé los indicadores de turismo de Cartagena publicados por SITCAR en marzo. Según la Corporación de Turismo Cartagena de Indias, avanzó la capacidad de la ciudad para atender a todos los turistas, situación que ha logrado que el turismo internacional de Cartagena creciera a una tasa del doble de la nacional; y que 13% del turismo internacional que llega a nuestro país tiene como principal destino Cartagena.
Los hechos son positivos y parece que el sector turismo en Cartagena va por buen camino, a pesar de que los porcentajes de ocupación hotelera distan de ser los ideales. Este sector proyecta un aumento en su oferta de un 42% para 2016. Sin embargo, ad portas del inicio de una de las temporadas más prósperas del año para la ciudad –Semana Santa– no puedo dejar de preguntarme: realmente, ¿hacia dónde va el turismo de Cartagena?
Como ciudadana vinculada al sector turístico, siento una inmensa responsabilidad en lograr la satisfacción de los visitantes que lleguen a mi ciudad.Imagino el momento en que una pareja –por ejemplo– decidió darse unas vacaciones; y luego de evaluar, eligió a Cartagena como su destino. Pienso en todos los preparativos que debieron hacer para realizar su viaje y en las expectativas que tienen de pasar unas vacaciones inolvidables. Sin embargo, veo cómo los turistas llegan y en muchos casos, son víctimas del acoso por parte de algunos prestadores de servicios turísticos. Esto es motivo de queja constante en las encuestas de servicio que diligencian los visitantes en los hoteles. La intensidad con la que muchos prestadores de servicios abordan a sus clientes, así como la falta de respeto por el descanso de los visitantes, generó una actitud de rechazo en los turistas, quienes en muchos casos optan por preferir la lectura de un libro en una piscina privada que una caminata en la playa.
Accidentes reportados por el uso irresponsable de elementos acuáticos, tarifas cobradas de más en taxis, mala manipulación de alimentos, entre otras, son cada día más frecuentes y, frente al crecimiento del turismo que reporta la ciudad ¿cómo estamos abordando esta problemática?Pido a todos los que participamos en la cadena de valor del turismo que, con la fuerza que nos caracteriza, honremos nuestro compromiso y mantengamos en alto la bandera de la honestidad y el respeto, para que logremos en Cartagena un destino competitivo con un turismo de calidad y de respeto hacia nuestros visitantes y que sea una razón más para elegirnos y que esas cifras de crecimiento que nos alegran, nos den la oportunidad de enorgullecernos.*Presidente Cotelco Cartagena*Rotaremos este espacio para dar cabida a una mayor variedad de opiniones.
COLUMNA MÓVIL*