comscore
Columna

Un sueño colectivo

Compartir

Como las demás ciudades intermedias, Cartagena debe construir una visión para crecer ordenada y más humana, para explotar sus condiciones turísticas y portuarias.

A partir de 1960, las ciudades colombianas, como las del resto del mundo, se transformaron: en pocos años pasaron de ser pequeños poblados a grandes urbes. La población urbana aumentó del 28 por ciento del total, en 1938, al 75 por ciento en 2005. En pocas décadas Colombia dejó de ser rural y se volvió urbano. Pero sus ciudades no estaban preparadas en planeación ni en infraestructura, y ese movimiento migratorio creó grandes cinturones de pobreza y aumentó el subempleo, la inseguridad y el caos.

Findeter, que apoya a las ciudades para ser competitivas y tener visión, respalda a los puertos para expandirse y modernizarse, y en algunos casos para construir nueva infraestructura portuaria para su desarrollo. La oferta de recursos de crédito de redescuento de Findeter a largo plazo en dólares o pesos propicia las inversiones en infraestructura portuaria y permite que la región y el país se proyecten al mundo. En los últimos dos años Findeter financió muelles, patios de contenedores, grúas y remolcadores, así como el capital de trabajo.

Consciente de su responsabilidad en el desarrollo regional, Findeter reorienta sus esfuerzos para la gran transformación urbana del país y gozar de ciudades sostenibles y competitivas, más incluyentes y habitables.

Es una nueva metodología del BID adaptada para Colombia por Findeter, con la que garantizaremos avanzar en la construcción ordenada y a largo plazo de nuestras ciudades.

Esperamos que diez ciudades intermedias de Colombia proyecten su desarrollo ordenadamente por medio de la planeación, la cual configura una visión de futuro; la priorización, gracias a un plan de acción para el mediano plazo, y la ejecución, a través de la puesta en marcha de proyectos sostenibles. Cartagena debe ser una de esas ciudades.

Con esta iniciativa del Gobierno nacional, Cartagena contaría con las bases para genera un desarrollo competitivo, ordenado y responsable, que forjará ventajas comparativas, espacios de encuentro, seguridad y gobiernos municipales fuertes, eficaces y transparentes.

Planificar, priorizar y ejecutar es el punto de partida para fortalecer el progreso de las ciudades intermedias de Colombia y generar el cambio regional que nos permitirá construir un país más justo, moderno y seguro.

*Presidente de Findeter.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News