comscore
Columna

Gobierno y seguridad

Compartir

Cartagena, uno de los 3 polos de desarrollo de Latinoamérica; gran destino turístico mundial y nacional, ciudad turística industrial y portuaria, merece un análisis detenido de sus diferentes problemáticas, entre ellas la que afecta la tranquilidad de nuestros habitantes, como es la inseguridad.

El gobierno nacional debe tomar partida; desde hace ya varios años el sicariato, la extorsión, el fleto, atracos, hurto, violencia intrafamiliar, riñas, enfrentamientos entre jóvenes y una serie de actores afectan la tranquilidad del ciudadano. La delincuencia común hace escuela y de no ponerse freno estos jóvenes terminarán formando grandes estructuras del crimen. Cartagena, por su ubicación estratégica y sus múltiples bondades es una opción de destino, lo que nos convierte en receptores de muchos problemas del país, quizás por la desatención del Estado o por intervenciones donde el verdadero afectado jamás ve resultados, encontrándose fácilmente víctimas y victimarios, desplazados y quienes desplazan y muchos ciudadanos que de cualquier región del país o del mundo ven en Cartagena una opción ante múltiples dificultades.
Teniendo en cuenta que tenemos más de 1.200.000 habitantes y que en las cifras del DANE no llegamos a 1.000.000, lo que da muestra del crecimiento, afectando los presupuestos, es fundamental que tanto el Gobierno nacional como el distrital implementemos una estrategia que permita que todas las fuerzas vivas unamos esfuerzos con el fin de disminuir no solo la tasa de homicidios por habitante, como ya lo viene haciendo Bogotá, sino también en los múltiples aspectos que preocupan a nuestros ciudadanos.
Más de la mitad de nuestros ciudadanos son sisbenizados;  el “empleo” informal y el rebusque que se ve en todas las esquinas de nuestra ciudad son muestras equivocadas de las cifras del DANE; solo basta con mirar los espacios públicos, semáforos, paraderos de buses y plazas públicas, donde muchas familias, la gran mayoría, buscan como llevar el sustento a sus hijos. Esta es muestra de la falta de oportunidad y condiciones precarias en que vivimos. Generar oportunidad no es dar cursos del SENA o capacitaciones que de nada sirven si no terminan en la oportunidad laboral. Hay ciudadanos con las salas llenas de diplomas pero andan en el rebusque, ya que no son contratados por falta de experiencia.
Si unimos fuerzas con el Gobierno nacional, recuperamos la confianza en la Policía, tenemos más inteligencia y contrainteligencia, generaremos oportunidad, educamos con pertinencia, pero sobre todo formamos un buen ciudadano, a mediano plazo podremos recuperar la tranquilidad perdida en cada uno de nuestros ciudadanos.
*Partido ASÍ
protocolo@concejocartagena.gov.co

 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News