comscore
Columna

Se desinfló la llanta

Compartir

El sonriente gordito de las llantas Michelin se desinfló en Colombia. Esta multinacional, gran productora de llantas, cerró sus plantas en el país, despidiendo a 462 trabajadores y acabando con una historia de más de 50 años en el Valle del Cauca.
Sus razones son la pérdida de competitividad interna y externa. Perdió el mercado nacional frente a las llantas importadas y el contrabando por la rebaja de aranceles y la revaluación del peso, y cayeron las exportaciones a Brasil por la devaluación del real inducida por su gobierno para proteger a sus productores.
Preocupa porque no es un caso aislado. Muchas industrias cerraron o cerrarán, como otra multinacional, la productora de vidrios Saint Gobain, que cerró su producción en Barranquilla.
Las dos empresas son del sector de autopartes, uno de los más golpeados con la apertura hacia adentro, y que desaparecerá al firmar el TLC con Corea. En otros países los gobiernos impulsan la industria automotriz y su cadena de producción, pero aquí se prefieren unas locomotoras que no andan sobre los carros y las autopartes, que sí generan empleo.
No se puede acusar a Michelin de ineficiente y atrasada. En los últimos años invirtió cerca de 150 millones de dólares en modernización y aumento de la productividad, y ya habían reducido los empleados, pero las pérdidas acumuladas no le permitieron ir más contra la corriente de las políticas oficiales de apertura hacia adentro.
El cierre de Michelin es grave para Cali, que con la apertura hacia adentro se desindustrializa aunque el Banco de la República lo niegue. Para alabar el TLC se publicó un estudio que muestra que en 2014 se crearán en el Valle del Cauca 4.336 empleos.
La realidad es otra. Los fabricantes de insumos para calzado de Cali protestan porque en el último año cerraron cerca de 700 microempresas, desempleando a unas 3.500 personas, y en el conjunto del sector industrial de Cali, solo en los últimos doce meses desaparecieron 21.000 empleos.
Muchos trabajadores logran reubicarse en otros sectores o se dedican al rebusque, pues de algo tienen que vivir y por eso aumentan los empleados domésticos o de “servicios personales”, empleos de menor calidad, casi siempre con menores remuneración y prestaciones.
*****
ADENDA 1: Paradojas ministeriales. Mientras el ministro de Comercio firma los TLC alrededor del mundo, el ministro de Trabajo debe autorizar despidos masivos de la empresas que cierran. ¿Alguna correlación?
ADENDA 2: Michelin no se va de Colombia. En su comunicado dice que seguirá vendiendo sus llantas acá, pero importadas de otros países. Como tantas otras empresas también convertidas de productoras a comercializadoras, seguirá afiliada a la ANDI, pues este gremio, otrora de industriales, debería cambiar su nombre a Asociación Nacional de Importadores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News