comscore
Columna

Lo nuevo de la innovación

Compartir

Hace cuarenta años la innovación podía considerarse empujada por el mercado. Solo hasta hace poco se empezó a identificar la innovación como modelo de negocio.
En la primera década de este siglo entre los empresarios y académicos la discusión era si las empresas innovaban o no. El problema era cómo la calidad en los procesos de la organización mejoraba la competitividad de las empresas. Hoy se definen cuatro tipos de innovación en las empresas: innovación de producto, de procesos, organizacional y de mercadeo. Ya pasó la época en que la innovación se refería solo al producto y/o proceso. Se ha logrado así una visión mucho más amplia del concepto de innovación.
Hoy se entiende que si la empresa es competitiva es porque hace innovación en un sentido amplio y que está orientada por diferentes actividades dentro de la empresa. Ya se sabe que las empresas son innovadoras, en-tonces ¿cuál es el problema al analizar la innovación en la empresa? La evolución del fe-nómeno de la innovación se orienta a entender hoy la forma en que la organización que produce hace más innovaciones. Es decir la posibilidad de no solo hacer innovación en productos y procesos, sino también en nuevas formas organizacionales o de estrategias de mercadeo.
Para aumentar la innovación en las orga-nizaciones es necesario generar muchas ideas, mucho entusiasmo y muchísima pasión por lo que se hace. La innovación ha dejado de ser una estrategia puntual de la empresa para convertirse en algo inherente a ella. Es necesario crear en la organización una cultura que haga germinar las innovaciones.
A la fecha ha tomado relevancia la innovación organizacional que hace referencia a la forma en que la empresa desarrolla un modelo gerencial, de recursos humanos y operacionales novedosos y exitosos. Igualmente, bajo el término de novedad y éxito la forma en que la empresa se estructura organizacionalmente y en que establece relaciones externas que le permiten mantenerse competitiva en los mercados. Se ha pasado de ver la innovación sólo desde el punto de vista de productos y procesos a ver este fenómeno también desde la óptica organizacional y mercadeo.
Por último, esta evolución de la innovación como fenómeno organizacional ha derivado en conceptos nuevos, como innovación abierta y modelo de negocio. La primera está relacionada con los procesos de las organizaciones para captar ideas de fuera y dentro de la misma para innovar. Lo segundo se refiere a la descripción de las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor. Este último, muy usado para agilizar el desarrollo de nuevos productos y empresas y para evitar no esperar a terminar un plan de negocios que requiera de mayor complejidad y profundidad, acelera la entrada de nuevos pro-ductos al mercado.

*Profesor, Programa de Ingeniería Industrial, UTB

larrau@unitecnologica.edu.co

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News