comscore
Columna

Barranquilla: su canal de acceso

Compartir

He leído en la prensa que tres importantes firmas europeas participan de una licitación para dragar el canal de acceso del puerto de Barranquilla. Se trata de las compañías holandesas “Van Oord Dredging” y “Baggerbedrijf Bóer”, y la ya conocida belga, “Jan de Nul”. El anuncio lo hace al país el Director de Cormagdalena, Augusto García Rodríguez.
Lo que se propone Cormagdalena y la asociación de usuarios del Río y, en especial del puerto de Barranquilla es, mediante un contrato con una firma de reconocida solvencia, mantener de manera permanente una profundidad que garantice la entrada a Barranquilla de buques de buena envergadura. 
Como es sabido, en el curso del año 2011 varios buques se vararon a la entrada del puerto de Barranquilla debido a que se formó un promontorio en el que los barcos sorpresivamente encallaban. Para hacer un poco de historia del problema recordamos a los lectores que el 5 de abril de 2011, encalló el buque “Ingrid Jacobsen”, de bandera de Isla de Antigua. Este buque permaneció encallado sólo 15 horas. El “Magnum Power” encalló el 11 de mayo de 2011 y el 13 de mayo el puerto fue cerrado. Permanecieron varados el “Magnum Power” y el “Chios Wind”.
Los esfuerzos iníciales fueron los de conseguir unos remolcadores poderosos para tratar de liberar a los buques inmovilizados. El cierre por varios días del puerto de Barranquilla tuvo consecuencias económicas graves. Algunos buques tuvieron que ser desviados a Cartagena y Santa Marta. Además, el tiempo perdido y los costos elevados en los que tuvieron que incurrir, lesionaron los intereses de las líneas navieras, del propio puerto y de los importadores y exportadores.
Todos estos hechos negativos para el buen nombre del puerto de Barranquilla, provocaron de inmediato la reacción de los barranquilleros. Las autoridades locales: gobernador y alcalde; los parlamentarios (senadores y representantes) los gremios (Andi, Fenalco, etc.) la Cámara de Comercio, la prensa  escrita, la radio y la TV, todos juntos, exigieron una solución pronta y eficaz. Resultados: se concluyó en que es necesario y urgente el dragado del Canal de Acceso. El Instituto Nacional de Vías (INVIAS) anunció la contratación, bajó la figura de urgencia manifiesta, a la firma belga “Jan de Nul”, para el dragado del Canal de Acceso. El contratista puso a disposición la draga “Filippo Brunelleschi”, de 18.620 toneladas, tiene una eslora (longitud) de 142,5 metros y una capacidad de succión de 11.300 metros cúbicos de material. Esta draga ya había sido utilizada con éxito en labores semejantes en otros puertos. El propósito inicial era dejar  el canal con un ancho de 150 metros y profundidad de 40 pies.
La “Filippo Brunelli” logró la extracción de un millón de metros cúbicos de sedimentos y concluyó el dragado el 24 de octubre 2011, lo que permitirá la entrada a Barranquilla de barcos de 40.000 toneladas con calado de 45 pies.
Con la nueva licitación se persigue evitar futuros estados de emergencia. Así debe ser.

*Asesor Portuario

fhurtado@sprc.com.co

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News