comscore
Columna

Una visita enriquecedora

“Como directora del Colegio La Nueva Esperanza, tuve la oportunidad de compartir una experiencia enriquecedora con estudiantes de 11º grado del prestigioso Punahou School en Honolulu, Hawai...”.

Compartir

Como directora del Colegio La Nueva Esperanza, tuve la oportunidad de compartir una experiencia enriquecedora con estudiantes de 11º grado del prestigioso Punahou School en Honolulu, Hawai. Gracias a la invitación del profesor Ian Earle, pude adentrarme en el ambiente educativo de una institución que, fundada en 1841, alberga a más de 3.600 estudiantes desde preescolar hasta el último año de secundaria y cuenta con una notable lista de exalumnos. Entre ellos figuran personalidades históricas como la Reina Liliʻuokalani, última monarca de Hawái, y Sun Yat-sen, quien se convirtió en el primer presidente de la República de China.

Asimismo, se destacan figuras contemporáneas como el expresidente estadounidense Barack Obama, la astronauta Ellison Onizuka y la golfista profesional Michelle Wie. Este grupo diverso de egresados ilustra el impacto global de Punahou en la formación de líderes comprometidos en diversas áreas.

Durante la visita, aproveché para hablarles a los estudiantes de Punahou sobre Colombia, mi país natal, resaltando la diversidad cultural y natural que define a nuestra nación sudamericana. También compartí la labor que se realiza en el Colegio La Nueva Esperanza, una institución que se enfoca en brindar educación de calidad a jóvenes del departamento de Bolívar. Nuestro colegio no solo forma académicamente a sus estudiantes, sino que también los prepara en valores como la solidaridad y el compromiso social, motivándolos a ser agentes de cambio en su entorno.

La experiencia fue profundamente reveladora para mí, así que expreso mi admiración por el nivel de español y la madurez de los jóvenes estudiantes de Punahou, quienes demostraron una genuina curiosidad por entender el mundo más allá de sus fronteras. La atención y profundidad con la que abordaron cada pregunta, interesándose en temas como la historia de Colombia, sus contribuciones culturales y su papel en la comunidad internacional, reflejaron un compromiso por construir un conocimiento global y diverso.

La familia Irisarri tiene una trayectoria destacada en el ámbito educativo en Colombia, especialmente en Cartagena. Con un legado que abarca desde la fundación de instituciones educativas hasta el impulso de proyectos de alto impacto social, los Irisarri han dejado una huella transformadora en el país, inspirando a generaciones de educadores y estudiantes.

Es clave señalar la importancia de que colegios como Punahou y La Nueva Esperanza, aunque en contextos muy distintos, compartan la misión de construir un futuro esperanzador. Ambas instituciones entienden que la educación es mucho más que la transmisión de conocimientos; es una herramienta fundamental para formar ciudadanos globales, conscientes de su entorno y comprometidos con la construcción de sociedades más justas y equitativas. Experiencias como esta resaltan el valor de los intercambios educativos, promoviendo la empatía y el entendimiento entre culturas, tan necesarios en el mundo actual.

La experiencia de visitar el Punahou School en Honolulu fue valiosa e inspiradora. // Cortesía
La experiencia de visitar el Punahou School en Honolulu fue valiosa e inspiradora. // Cortesía

Sin duda, el intercambio de ideas y experiencias entre estudiantes de distintas latitudes fortalece los lazos de cooperación y comprensión, sembrando las bases para un futuro donde la educación sea el puente hacia una sociedad global más solidaria y conectada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News