Por: Gustavo Morales de León.
En La ley 181 de enero 18 de 1995 que tiene como fundamento principal la creación del “Sistema Nacional del Deporte” se estableció en el Título IV del deporte, Capítulo I “Definiciones y Clasificación” Artículo 16o. Entre otras, las formas como se desarrolla el deporte en Colombia que son: Deporte Formativo, Deporte Social Comunitario, Deporte Universitario, Deporte Asociado, Deporte Competitivo, Deporte de Alto Rendimiento, Deporte Aficionado y Deporte Profesional.
El Deporte Aficionado, la Ley lo define como aquel que no admite pago o indemnización alguna a favor de los jugadores o competidores distinto del monto de los gastos efectivos ocasionados durante el ejercicio de la actividad deportiva correspondiente.
El Deporte Profesional es el que admite como competidores a personas naturales bajo remuneración, de conformidad con las normas de la respectiva Federación Internacional.
Siendo que la Ley es clara y categórica, acontece que si los deportistas de Bolívar, al igual que los de los otros departamentos, que vienen a representar a Bolívar para los juegos nacionales de 2023, son remunerados bajo la figura de contratación, se convertirían en deportistas Profesionales.
Por otro lado, y atentos a la probable iteración que sean contratados estos deportistas por la gobernación de Bolívar a través de Iderbol, se estaría incurriendo presuntamente en una falta gravísima de tipo disciplinario y hasta penal por daño al patrimonio económico del departamento, debido a que el objeto de los contratos sería para representar a Bolívar en los próximos juegos nacionales, que tienen como fundamento, la clasificación y calificación del potencial de deportistas aficionados de acuerdo a la Carta Fundamental de los Juegos, que en ésta ocasión sería promulgada por el Ministerio del Deporte, lo que quiere decir que muy probablemente los deportistas que estén bajo remuneración no podrían participar en dichas justas.
Aparte de la suma por contratos, agréguele la alimentación, el hospedaje, el pago de entrenadores, asistencia a competencias nacionales e internacionales de preparación durante los 4 años, estaría el departamento de Bolívar frisando la suma aproximada de 40 mil millones erogados del erario que bien podrían ser invertidos en varios municipios carentes de sus necesidades básicas como son salud, educación, agua potable entre otros.
¿Qué dirán sobre esto los diputados de Bolívar que luchan por el bienestar de los bolivarenses? Esperaremos.
¿Serán entonces deportistas aficionados o profesionales los que contrate la gobernación de Bolívar a través de Iderbol?