comscore
Ocio

Cómo rezar la Treintena a San José paso a paso para recibir su protección

Descubre cómo rezar la Treintena a San José en su versión moderna. Una devoción poderosa de 30 días para pedir su intercesión por trabajo, familia, salud o protección. Conoce aquí las oraciones, pasos y milagros atribuidos al santo.

Cómo rezar la Treintena a San José paso a paso para recibir su protección

San José y el niño Jesús de la Iglesia Católica.

Compartir

Para los la iglesia católica, la práctica de rezar durante 30 días consecutivos en honor a san José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús, se le llama la Treintena a San José.

Esta devoción busca honrar las virtudes de San José y pedir su intercesión ante Dios en momentos de necesidad. Portales católicos como Vatican News y el Devocionario Católico Latinoamericano, documentan que la finalidad de la Treintena a San José es pedir por la familia, el trabajo, la salud y la paz interior, “valores con los que San José ha sido venerado históricamente por la Iglesia Católica”.

San José, modelo de todo cristiano

Las intenciones mencionadas reflejan la devoción de los fieles hacia el santo que el papa León XIII llamó “modelo de todo cristiano” en su encíclica Quamquam Pluries (1889).

Lea además San Antonio de Padua: el santo de los milagros, el amor y las cosas perdidas

¿Por qué San José es tan venerado en Colombia?

Para la Conferencia Episcopal de Colombia, su ejemplo de humildad, trabajo silencioso y obediencia convirtieron a San José en un modelo para los cristianos del siglo XXI.

José, María y el Niño Jesús.
José, María y el Niño Jesús.

Recomendaciones para mantener la devoción

En varias ocasiones, el papa Francisco recomendó tener una relación viva y constante con San José, a quien dedicó en 2020 el documento “Con corazón de padre”.

Siguiendo sus consejos:

  • Escoger un lugar tranquilo.
  • Mantener la constancia diaria.
  • Ofrecer cada día por una intención concreta (trabajo, familia, salud).
  • No desanimarse si se interrumpe un día: la fe es perseverancia.
Un detalle de la estatua de San José en Cospicua, Malta.
Un detalle de la estatua de San José en Cospicua, Malta.

Cuándo empezar la Treintena a San José

Los católicos celebran a San José cada 19 de marzo por lo tanto, recomiendan iniciar la treintena el 18 de febrero para finalizar el día del santo. La Conferencia Episcopal de Colombia señala que algunos devotos la inician el 1 de abril y finalizan el 1 de mayo, Día de San José Obrero. La Iglesia Católica conmemora las dos fechas principales en su honor.

Lea también: Calendario santoral 2025 en Colombia: Santos para cada día del año

Cómo rezar la Treintena a San José paso a paso

Para favorecer el recogimiento interior, OracionesCatolicas.net recomienda realizar esta actividad con fe, todos los días a la misma hora.

Treintena a San José: versión moderna

De acuerdo con ‘Aciprensa’:

¡Amado San José! Desde mi pequeñez y dolor y ansiedad, te contemplo con emoción y alegría en el cielo, donde resides con los Bienaventurados, pero también como padre de los huérfanos en la tierra, alegría de los tristes, amparo de los desvalidos, gozo y amor de tus devotos ante el trono de Dios.

Por eso yo, pobre, desvalido, frágil y necesitado, te dirijo hoy y siempre mis tristezas y alegrías, mis ruegos y súplicas, mis arrepentimientos y mis esperanzas; y hoy especialmente traigo ante tu imagen un sufrimiento que consolar, un mal que remediar, una desgracia que impedir, una necesidad que resolver, una gracia que obtener para mí y para mis seres queridos.

Y para animarte aún más a oírme y obtenérmelo, te lo pediré durante estos treinta días, urgente y confiadamente, recordando los hitos que en tu vida marcaron tu fidelidad a toda prueba, y que son los motivos que tengo para esperar que no demores en responder a nuestra necesidad.

  1. Te lo pido por la bondad divina que movió al Verbo Eterno a encarnarse y nacer en la pobre naturaleza humana, Dios Hombre, el Señor Jesús.
  2. Te lo pido por la prontitud con la que respondiste al llamado de ser Padre adoptivo del Señor Jesús y Casto esposo y custodio de nuestra Santa Madre.
  3. Te lo pido por tu fortaleza discreta y silenciosa con la que buscaste un establo para cuna de Dios, nacido entre los hombres, que le obligan a nacer entre animales.
  4. Te lo imploro por la pronta obediencia con la que impusiste al Reconciliador el Santo Nombre de Jesús, por disposición del Eterno para consuelo, amor y esperanza nuestra.
  5. Te lo suplico por el dolor heroicamente aceptado al oír del Ángel la muerte decretada contra tu Hijo Dios, y por tu valerosa huida a Egipto, por los sufrimientos del camino, por la pobreza del destierro, y por las inseguridades del retorno a Nazaret.
  6. Te lo pido por tu aflicción dolorosa de tres días al perder a tu Hijo, y por tu alegría intensa y discreta al encontrarle en el templo; por el gozo inefable de los treinta años que viviste en Nazaret con Jesús y María sujetos a tu autoridad y providencia.
  7. Te lo ruego por el heroico sacrificio con que aceptaste la misión del Señor Jesús: la cruz y la muerte por nuestra reconciliación.
  8. Te lo imploro por el heroico desprendimiento con el que todos los días contemplabas aquellas manos infantiles que serían taladradas un día en la Cruz; aquella cabeza que se reclinaba sobre tu pecho que sería coronada de espinas; aquel cuerpo divino que estrechabas contra tu corazón, que sería extendido en la Cruz.
  9. Te lo pido por tu tránsito de esta vida y tu entrada al Cielo, donde tienes tu trono de poder.
  10. Te lo suplico por tu gozo cuando contemplaste la Resurrección del Señor Jesús, su ascenso a los Cielos y su trono de Rey inmortal por los siglos.
  11. Te lo pido por la dicha con la que contemplaste ser ascendida a los Cielos por los ángeles a tu santísima Esposa y coronada por el Eterno como Reina y Señora de todo lo creado.
  12. Te lo ruego y espero confiadamente por tus trabajos, dolores y sacrificios en la tierra, y por tus triunfos y tu bienaventuranza en el Cielo con tu Hijo Jesús y con Santa María.
  13. ¡Oh mi buen San José! Yo, inspirado en la fe de la Santa Iglesia y en comunión con el sentir universal del pueblo cristiano, siento en mí la confiada fuerza, que me alienta a pedirte, suplicarte y esperar me obtengas de Dios la gracia que voy a poner ante esta imagen en la tierra y ante tu trono en el Cielo: la espero, Santo Patriarca.

Luego, levantado el corazón a lo alto, se pide al San José la gracia que se desea.

Oración moderna de la Treintena a San José

San José, protector fiel y ejemplo de humildad, acompáñame en este camino de treinta días. Enséñame a confiar en la voluntad de Dios, a trabajar con alegría y a vivir con rectitud. Te pido que intercedas por mi necesidad (menciona aquí la petición). Que en mi hogar reine la paz, en mi trabajo la prosperidad y en mi corazón la serenidad que viene de la fe. Amén.

Lea: Virgen de Fátima: qué se celebra el 13 de mayo y qué significan sus tres secretos

Intenciones y peticiones más comunes en la Treintena

Según la Conferencia Episcopal de Colombia, las intenciones más frecuentes para esta devoción son:

  1. Conseguir empleo o estabilidad laboral.
  2. Proteger el hogar y la familia.
  3. Fortalecer la fe en momentos de prueba.
  4. Agradecer por favores recibidos.

Promesas y milagros atribuidos a San José

Portales católicos como Vatican News y ACI Prensa han difundido testimonios sobre favores obtenidos por intercesión de San José. Casi todos, relacionados con el empleo y la estabilidad familiar como:

  1. Recuperar el trabajo después de meses de desempleo.
  2. Sanación de enfermedades.
  3. Reconciliaciones familiares.
  4. Protección ante accidentes o adversidades.

Consejos para vivir la Treintena con fe y propósito

La Conferencia Episcopal de Colombia y el Vaticano aconsejan acompañar la oración con gestos de caridad y terminar la Treintena asistiendo a misa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News