comscore
Ocio

Virgen de Fátima: qué se celebra el 13 de mayo y qué significan sus tres secretos

Hoy, se celebra el Día de la Virgen de Fátima, en recuerdo de sus apariciones en 1917. Descubre su significado, historia y cómo se celebra esta fecha en el mundo católico.

Virgen de Fátima: qué se celebra el 13 de mayo y qué significan sus tres secretos

Virgen de Fátima.

Compartir

El 13 de mayo marca una de las fechas más importantes en el calendario católico: el Día de la Virgen de Fátima, en conmemoración de su primera aparición a tres niños pastores en el año 1917, en la localidad de Fátima, Portugal. Esta celebración no solo recuerda el acontecimiento histórico y espiritual, sino que también invita a millones de fieles a profundizar en el mensaje de conversión, paz y oración que dejó la Virgen.

En total, seis apariciones fueron reconocidas oficialmente por la Iglesia Católica entre mayo y octubre de ese año, lo que ha convertido a Fátima en uno de los principales centros de peregrinación mariana del mundo.

La historia de la Virgen de Fátima: apariciones en 1917

¿Quiénes eran los tres pastorcitos?

Los protagonistas de las apariciones fueron Lucía dos Santos y sus primos, Jacinta y Francisco Marto, tres niños humildes que pastoreaban ovejas en la zona rural de Cova da Iria, en Fátima. A pesar de su corta edad, fueron testigos de experiencias místicas que cambiarían sus vidas y las de millones de creyentes.

¿Dónde ocurrieron las apariciones?

Las apariciones tuvieron lugar en Cova da Iria, una pequeña propiedad de la familia de Lucía. El lugar se convirtió desde entonces en el epicentro de la devoción mariana, donde hoy se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, visitado por peregrinos de todo el mundo.

¿Qué mensajes dio la Virgen María?

¿Cuáles son los tres secretos de Fátima?

La Virgen María se presentó como la “Señora del Rosario” y entregó a los niños mensajes sobre la necesidad de la oración (especialmente el rezo del rosario), la conversión del corazón, la penitencia y la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María. También reveló lo que se conocerían como los tres secretos de Fátima, profecías de carácter espiritual, político y escatológico.

Los tres secretos de Fátima, revelados por la Virgen María a los tres pastorcitos durante la aparición del 13 de julio de 1917 fueron transmitidos en confidencia por Lucía dos Santos, y con el tiempo fueron revelados y reconocidos oficialmente por la Iglesia Católica.

Los Tres Secretos de Fátima son mensajes proféticos y espirituales tenía un significado específico relacionado con el destino del mundo, el pecado, el castigo, la conversión y el papel de la Iglesia.

Virgen de Fátima.
Virgen de Fátima.

1. Primero: la visión del infierno

“Nos mostró un gran mar de fuego que parecía estar debajo de la tierra. Sumergidos en ese fuego, vimos demonios y almas humanas, como si fueran brasas transparentes…” Lea: ¿Cuál es el poder del Rosario de la Virgen de Fátima? Descubre sus milagros

¿Qué significa?

Este primer secreto fue una visión aterradora del infierno, destinada a mostrar la gravedad del pecado y la urgencia de la conversión. Según Lucía, la Virgen dijo que muchas almas se condenan porque no hay quien rece ni se sacrifique por ellas. El mensaje invita a rezar el rosario y hacer penitencia por la salvación de las almas.

2. Segundo: la predicción de la Segunda Guerra Mundial y la expansión del comunismo

“La guerra está por terminar, pero si no dejan de ofender a Dios, comenzará otra peor durante el pontificado de Pío XI…”

¿Qué significa?

Este secreto anunció el fin de la Primera Guerra Mundial, pero también advirtió que una segunda guerra más terrible ocurriría si el mundo no se arrepentía. La Virgen también pidió la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, para evitar la expansión de sus errores (interpretados como el comunismo ateo).

Esta parte se considera una profecía cumplida, ya que la Segunda Guerra Mundial estalló en 1939 y el comunismo se expandió desde Rusia a muchas partes del mundo.

3. Tercero: el martirio de un “obispo vestido de blanco” y la persecución de la Iglesia

Este secreto fue el más controvertido, ya que no fue revelado públicamente hasta el año 2000, por el Papa Juan Pablo II. Describe una visión simbólica:

“Vimos a un obispo vestido de blanco... que subía a una montaña, seguido de otros obispos, sacerdotes, religiosos y laicos. Antes de llegar a la cima, fue asesinado junto con los demás.”

¿Qué significa?

El Vaticano interpretó esta visión como una representación simbólica del sufrimiento de la Iglesia en el siglo XX, y en particular del atentado contra el Papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981. El “obispo vestido de blanco” es interpretado como el Papa, quien sufrió gravemente pero sobrevivió.

Juan Pablo II atribuyó su salvación a la intervención de la Virgen de Fátima y consagró el mundo a su Inmaculado Corazón.

Los tres secretos de Fátima no son simples predicciones, sino llamados urgentes a la fe, la oración y la conversión. A través de ellos, la Virgen de Fátima quiso despertar la conciencia del mundo sobre la realidad del pecado, el sufrimiento humano y la necesidad de volver a Dios. Su mensaje sigue siendo profundamente actual y espiritual.

¿Por qué el 13 de mayo es una fecha tan importante para los católicos?

La primera aparición en Cova da Iria

El 13 de mayo de 1917 fue la primera vez que la Virgen se manifestó a los tres niños. A partir de ese momento, prometió regresar una vez por mes, durante seis meses seguidos, lo que efectivamente sucedió entre mayo y octubre del mismo año.

Significado espiritual de la fecha

El 13 de mayo simboliza el llamado urgente a la conversión personal, al rezo del rosario diario por la paz en el mundo y al cumplimiento de las enseñanzas evangélicas. Muchos fieles asocian esta fecha con una invitación a renovar su fe y compromiso con Dios.

Peregrinaciones y celebraciones actuales

Cada 13 de mayo, miles de personas acuden al Santuario de Fátima para participar en procesiones, misas solemnes y actos de consagración a la Virgen. También se celebran vigilias y actividades espirituales en parroquias alrededor del mundo.

¿Qué significa la devoción a la Virgen de Fátima hoy?

Mensaje de conversión y oración

La devoción a la Virgen de Fátima sigue vigente más de un siglo después. Su mensaje de oración, arrepentimiento y amor por los pecadores resuena especialmente en tiempos de guerra y crisis globales.

El papel del Rosario en las apariciones

Uno de los pedidos más insistentes de la Virgen fue el rezo diario del Santo Rosario. Este acto se convirtió en el centro de la espiritualidad de Fátima, y es promovido por el Papa y la Iglesia como instrumento para alcanzar la paz.

Promesas y milagros atribuidos

Miles de fieles atribuyen curaciones, conversiones y milagros a la intercesión de la Virgen de Fátima. En 2017, con motivo del centenario de las apariciones, el Papa Francisco canonizó a Jacinta y Francisco Marto, reconociendo oficialmente su santidad.

¿Cuántas veces se apareció la Virgen de Fátima?

La Iglesia Católica reconoce seis apariciones principales de la Virgen de Fátima:

1. 13 de mayo de 1917

2. 13 de junio de 1917

3. 13 de julio de 1917

4. 19 de agosto de 1917 (esta fue la única que no ocurrió el 13, debido a que los niños estaban detenidos por las autoridades)

5. 13 de septiembre de 1917

6. 13 de octubre de 1917 (día del llamado “Milagro del Sol”, presenciado por miles de personas)

Estas apariciones fueron validadas por investigaciones eclesiásticas y siguen siendo fuente de oración, fe y devoción para los católicos en todo el mundo. Lea: El gran poder del Santo Rosario: pasos detallados para rezarlo

Iglesia del Santuario de Fátima, Portugal.
Iglesia del Santuario de Fátima, Portugal.

¿Cómo se celebra el Día de la Virgen de Fátima en diferentes países?

Celebraciones en Portugal: el Santuario de Fátima

En el santuario de Fátima se realiza una de las mayores concentraciones marianas del mundo. Las actividades incluyen procesiones con velas, rezos del rosario, misas multitudinarias y confesiones.

Procesiones y misas en América Latina

En países como Colombia, México, Brasil, Perú y Argentina, se celebran misas, rosarios comunitarios y procesiones con imágenes de la Virgen. En muchas ciudades, el 13 de mayo se considera una jornada de oración especial por la paz.

El impacto global de la devoción mariana

Además de Portugal y América Latina, la Virgen de Fátima es profundamente venerada en Filipinas, España, Polonia, Italia y Estados Unidos, donde existen iglesias, santuarios y movimientos dedicados a difundir su mensaje.

Frases y oraciones dedicadas a la Virgen de Fátima

Oración tradicional a la Virgen de Fátima

“Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva a todas las almas al cielo, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia. Amén.”

Esta oración fue enseñada por la Virgen a los niños y se reza al final de cada misterio del Rosario.

Frases para compartir el 13 de mayo

“Virgen de Fátima, guía nuestro camino con tu luz de amor y esperanza.”

“En el corazón de María encontramos la paz que el mundo no puede dar.”

“El 13 de mayo la Virgen habló al mundo entero con ternura de madre.”

El Día de la Virgen de Fátima, celebrado cada 13 de mayo, es una fecha cargada de fe, historia y esperanza. Su mensaje continúa vigente, recordándonos que a través del amor, la oración y la conversión, el mundo puede encontrar la paz. La devoción a Fátima une a millones de creyentes y nos invita a mirar con confianza hacia el futuro, bajo el amparo maternal de la Virgen María. Lea: Horarios de misas 2025 en 9 iglesias emblemáticas de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News