En la Costa Caribe colombiana, los tubérculos no solo son ingredientes básicos, sino que son el alma de muchos platos tradicionales que han pasado de generación en generación. Ahuyama, ñame, yuca, plátano y papa no solo aportan sabor y textura, sino también historia y arraigo cultural. En esta región, se encuentran con facilidad en las tiendas de barrio, supermercados y hasta en carretillas de vendedores callejeros, lo que los convierte en ingredientes accesibles para todos.
Estos productos de la tierra son protagonistas indiscutibles en los almuerzos costeños. En especial, en los famosos sancochos —ya sea de gallina, pescado o res— cada uno de estos tubérculos aporta un sabor único que define el carácter del plato. Además de sancochos, también se pueden transformar en bollos, sopas, purés, frituras o guarniciones saludables que resaltan los sabores criollos.
La versatilidad de estos tubérculos permite preparar comidas tanto sencillas como elaboradas. Desde unas croquetas de yuca para acompañar el café hasta una crema de ahuyama para una cena ligera. Cada receta tiene su toque personal, dependiendo del municipio o del estilo de cocina familiar. Lo importante es no subestimarlos: en su sencillez está su poder nutricional y gastronómico. Lea: Descubre 8 deliciosas recetas de bollos caribeños para hacer en casa
Aquí te compartimos cinco recetas prácticas y deliciosas para que redescubras el valor de estos ingredientes tradicionales. Anímate a cocinar con ellos y lleva a tu mesa todo el sabor del Caribe colombiano.
Ingredientes por receta

1. Crema de ahuyama con leche de coco
• 2 tazas de ahuyama pelada y picada
• 1 taza de leche de coco
• 1/2 cebolla cabezona
• 1 diente de ajo
• Sal al gusto
• Pimienta y comino al gusto
• Cilantro fresco picado

2. Puré de ñame criollo
• 500 g de ñame pelado
• 1 cucharada de mantequilla
• 1/4 taza de leche (opcional)
• Sal y nuez moscada al gusto

3. Bollitos de yuca frita
• 2 tazas de yuca cocida y triturada
• 1 huevo
• 2 cucharadas de queso costeño rallado
• Sal al gusto
• Aceite para freír

4. Patacones crujientes
• 2 plátanos verdes
• Sal al gusto
• Aceite vegetal Lea: Receta fácil para hacer los patacones más ricos y crujientes.

5. Papa chorriada costeña
• 4 papas sabaneras medianas
• 1/2 taza de hogao (tomate, cebolla, ajo)
• 1/4 taza de queso costeño
• Sal y pimienta al gusto
Instrucciones de preparación
1. Crema de ahuyama con leche de coco
• Sofríe la cebolla y el ajo en una olla con un poco de aceite hasta que estén dorados.
• Agrega la ahuyama picada y cocina por 5 minutos.
• Vierte la leche de coco y deja hervir hasta que la ahuyama esté blanda.
• Licúa toda la mezcla hasta obtener una crema homogénea.
• Devuelve a la olla, sazona al gusto y decora con cilantro picado.
2. Puré de ñame criollo
• Cocina el ñame en agua con sal hasta que esté blando.
• Tritura el ñame aún caliente con la mantequilla y la leche.
• Mezcla hasta obtener una textura cremosa. Añade sal y nuez moscada al gusto.
3. Bollitos de yuca frita
• Mezcla la yuca cocida con el huevo, el queso y sal.
• Forma pequeñas bolitas con las manos.
• Fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes.
• Escurre en papel absorbente antes de servir.
4. Patacones crujientes
• Pela los plátanos y córtalos en rodajas gruesas.
• Fríelas una primera vez hasta que estén blandas.
• Retíralas, aplástalas con una prensa o plato y vuelve a freír hasta que estén crocantes.
• Añade sal al gusto.
5. Papa chorriada costeña
• Cocina las papas peladas en agua con sal hasta que estén blandas.
• En una sartén, calienta el hogao y añade el queso costeño.
• Vierte la mezcla caliente sobre las papas cocidas y sirve inmediatamente.
Información nutricional por porción
Valores aproximados por ración
Crema de ahuyama
Calorías 180
Proteínas 3 g
Grasas 8 g
Carbohidratos 25 g
Puré de ñame
Calorías 200
Proteínas 2 g
Grasas 5 g
Carbohidratos 40 g
Bollitos de yuca
Calorías 250
Proteínas 5 g
Grasas 10 g
Carbohidratos 30 g
Patacones
Calorías 220
Proteínas 1 g
Grasas 12 g
Carbohidratos 28 g
Papa chorriada
Calorías 230
Proteínas 4 g
Grasas 9 g
Carbohidratos 32
Consejos y trucos
• Puedes sustituir el queso costeño por queso campesino o mozzarella si no lo consigues.
• Para una versión más ligera de los patacones, hornéalos en lugar de freírlos.
• Agrega cúrcuma o jengibre a la crema de ahuyama para un toque más especiado.
• El puré de ñame también se puede gratinar en el horno con queso por encima.
• Los bollitos de yuca se pueden rellenar con carne o chicharrón desmenuzado para una versión más completa.
Preguntas frecuentes
¿Por qué mi puré de ñame queda muy seco?
Es posible que falte un poco más de líquido. Agrega leche o caldo gradualmente hasta alcanzar la textura deseada.
¿Puedo cocinar los tubérculos solo con sal?
Sí, quedan perfectos como guarnición de carnes o pescado. El sabor natural de cada tubérculo es suficiente si se acompañan con una buena proteína.
¿Qué otras variaciones existen de estas recetas?
En cada región del Caribe hay versiones diferentes. Por ejemplo, algunos añaden leche evaporada al puré de ñame, o hacen patacones rellenos de camarones.
¿Probaste alguna de estas recetas? Cuéntanos en los comentarios cómo te fue, si hiciste alguna variación o si tienes otra receta con tubérculos caribeños que quieras compartir. ¡Nos encanta leerte! Escribe a mconrado@eluniversal.com.co.
Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales. También puedes explorar más recetas costeñas y saludables en nuestra sección Gourmet. ¡Cocina con sabor, cocina con raíces!
OTRAS RECETAS:
Lea: Cómo hacer suero costeño en casa: receta fácil en 3 pasos, cremosa y deliciosa
Lea: Receta para hacer más rápido las arepas de huevo colombianas
*Elaborado con ayuda de IA, revisado y publicado por un periodista.