Originaria de Palenque, Bolívar, las alegrías de millo, coco y anís son un dulce popular en los departamentos de Bolívar, Sucre, Atlántico y Córdoba. Su sabor inconfundible y su textura crocante hacen que nadie pueda resistirse a este manjar, preparado con ingredientes autóctonos como el millo, el coco rallado y las semillas de anís.
Las palenqueras son las principales embajadoras de este dulce, recorriendo calles y plazas con sus icónicas poncheras de aluminio sobre la cabeza, cargadas de alegrías que conquistan la vista y el paladar. Además, estos dulces también se pueden encontrar en el famoso Portal de los Dulces del Centro Histórico de Cartagena y en tiendas de barrio.

A continuación, te enseñamos a preparar en casa estas deliciosas alegrías de Semana Santa con la receta tradicional.
Ingredientes principales para preparar 10 alegrías
2 tazas de millo (maíz tostado)
1 taza de coco rallado fresco
1 taza de panela rallada o miel de panela
1/2 taza de agua
1 cucharada de semillas de anís
1 cucharadita de canela en polvo (opcional)
1 pizca de sal
Hojas de bijao o papel encerado para envolver
Pasos para preparar 10 alegrías
Tostar el millo
En una sartén grande a fuego medio, tuesta el millo hasta que esté dorado y empiece a reventar ligeramente. Retira del fuego y deja enfriar.
Preparar el melado
En una olla, calienta la panela rallada con el agua hasta que se disuelva por completo. Agrega el anís y la canela, y cocina hasta obtener un jarabe espeso.
Incorporar los ingredientes
Añade el coco rallado al melado y mezcla bien. Luego, incorpora el millo tostado y revuelve rápidamente para que todos los granos queden cubiertos de melado.
Dar forma a las alegrías
Con las manos húmedas o engrasadas, toma porciones de la mezcla y forma bolitas o discos compactos.
Enfriar y servir
Coloca las alegrías sobre hojas de bijao o papel encerado y deja enfriar completamente antes de servir.
Tiempo de preparación y cocción de las alegrías
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 10 minutos
Tiempo total: 25 minutos. Lea también: 3 recetas irresistible con coco para Semana Santa: delicias tropicales para celebrar
Consejos y trucos
Para evitar que las alegrías se desarmen, asegúrate de que el melado tenga una consistencia espesa antes de mezclar con el millo.
Puedes sustituir el anís por esencia de vainilla para un toque diferente.
Si deseas una textura más crocante, puedes agregar maní troceado. Lea: Cómo se debe decir en Cartagena: ¿empanada con huevo o arepa con huevo?

Información nutricional por alegría
Calorías: 120 kcal
Grasas: 3 g
Carbohidratos: 22 g
Proteínas: 2 g
Fibra: 1 g
¿Cómo escoger el millo apropiado?
Se recomienda usar millo fresco y limpio, sin humedad, para lograr una buena textura.
¿Cómo evitar que las alegrías se desarmen?
Es clave asegurarse de que el melado esté bien espeso y mezclar rápidamente con el millo caliente.
¿Se pueden preparar con maíz para crispetas?
No es recomendable, ya que el maíz para crispetas estalla y no mantiene la textura deseada.
¿Cuál es la mejor forma de conservar las alegrías?
Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta una semana.
¡Nos encantaría saber cómo te quedaron! Deja tu comentario con tus variaciones y consejos. Si te gustó esta receta, compártela en redes sociales y descubre más recetas tradicionales en nuestra sección Gourmet.
Envíanos tus comentarios a mconrado@eluniversal.com.co.
*Elaborado con ayuda de IA, revisado y publicado por una editora.