El mote de queso es una joya culinaria del Caribe colombiano, especialmente popular en los departamentos de Córdoba, Sucre y los Montes de María. Este platillo, con una base de ñame, queso costeño y suero costeño, fue reconocido recientemente por TasteAtlas como la mejor sopa de Colombia y una de las 100 mejores del mundo, ocupando el puesto 86 en su ranking global.
Mote de queso colombiano: la sopa que debes probar ya mismo
Si quieres preparar esta delicia en casa de manera rápida y sencilla, sigue nuestra receta paso a paso. Cómo hacer suero costeño en casa: receta fácil en 3 pasos, cremosa y deliciosa
Ingredientes para preparara 5 porciones de mote de queso
Base de la sopa:
• 1 kg de ñame espino, pelado y cortado en trozos
• 2 litros de agua
• 1 cucharadita de sal
Lácteos y sabor:
• 300 g de queso costeño en cubos
• 200 ml de suero costeño
• 200 ml de leche evaporada (opcional para mayor cremosidad)
Condimentos y especias:
• 1 cebolla blanca picada finamente
• 2 dientes de ajo triturados
• 1 ramita de cebollín picado
• 1 cucharadita de comino molido
• 1 cucharadita de achiote (opcional para color)
• Pimienta negra al gusto
Acompañamientos:
• 1 cucharada de jugo de limón
• Cilantro fresco picado al gusto

Paso a paso para preparar mote de queso
Paso 1: Cocinar el ñame: En una olla grande, coloca el ñame troceado con los 2 litros de agua y la sal. Cocina a fuego medio-alto hasta que el ñame esté suave y comience a deshacerse, creando una textura espesa y cremosa.
Paso 2: Sofrito de condimentos: En un sartén aparte, sofríe la cebolla, el ajo y el cebollín con el comino y el achiote hasta que estén dorados y fragantes. Receta sencilla para hacer más exquisitos los patacones
Paso 3: Integrar ingredientes: Vierte el sofrito en la olla con el ñame y mezcla bien. Agrega la leche evaporada y cocina por unos minutos para integrar sabores.
Paso 4: Incorporar el queso: Reduce el fuego a bajo y agrega los cubos de queso costeño, removiendo suavemente hasta que se derritan parcialmente sin deshacerse por completo.
Paso 5: Agregar el suero costeño: Mezcla con movimientos envolventes y ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto.
Paso 6: Servir y acompañar: Sirve caliente, rociado con jugo de limón y cilantro fresco.
Tiempo de preparación y cocción del mote de queso
•Tiempo de preparación: 5 minutos
•Tiempo de cocción: 10 minutos
•Tiempo total: 15 minutos
Consejos y trucos
•Para un mote más cremoso, machaca parte del ñame mientras se cocina.
•Si no consigues suero costeño, puedes sustituirlo por yogur natural o crema agria.
•Usa queso costeño fresco para una mejor textura y sabor.

Información nutricional del mote de queso (por porción)
•Calorías: 320 kcal
•Proteínas: 15 g
•Grasas: 12 g
•Carbohidratos: 40 g
•Fibra: 3 g . Lee además: Ceviche en casa: fresco, delicioso y fácil de hacer hoy mismo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo escoger el queso apropiado?
El queso costeño debe ser firme y salado. Si no lo consigues, puedes usar un queso fresco similar.
¿Cuántas clases de ñame existen y cuál es el más apropiado?
Existen varias variedades, pero el ñame espino es el ideal para el mote de queso por su textura y sabor.
¿Cómo lograr que la sopa sea más cremosa?
Puedes agregar un poco de leche evaporada o machacar más ñame para darle mayor espesor.
¿Con qué se suele acompañar el mote de queso?
Tradicionalmente se sirve con arroz blanco, aguacate y tajadas de plátano maduro frito.
¿Qué problemas pueden surgir durante la preparación?
Si el ñame no está bien cocido, la sopa no logrará su textura espesa. También, si el queso se cocina demasiado, puede deshacerse por completo.
¿Se pueden incluir otros ingredientes?
Algunas versiones incluyen ahuyama o mazorcas tiernas para darle un toque diferente.
¿Cómo conservar el mote de queso por más tiempo?
Guárdalo en un recipiente hermético en la nevera hasta por 3 días. Para recalentarlo, agrégale un poco de agua o leche para recuperar su cremosidad.
¿Qué tan saludable es consumir mote de queso?
Es un plato energético y nutritivo, rico en carbohidratos y proteínas. Para una versión más ligera, reduce la cantidad de queso y suero costeño. Receta básica para hacer el mejor guacamole casero en 10 minutos
¿Probaste esta receta? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte tus propias variaciones del mote de queso. Si te encantó, compártela en tus redes. ¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones sobre la gastronomía colombiana!
Escribe tus comentarios a mconrado@eluniversal.com.co y ppublicidad@eluniversal.com.co