El ceviche es una de las comidas más tradicionales de Latinoamérica, especialmente en países como Perú, México, Ecuador y Colombia. Conocido también como cebiche o seviche, es una preparación refrescante y llena de sabor, ideal para los días calurosos.
Existen festivales dedicados a este plato, como el Festival Internacional de Ceviche en Perú, que celebran su importancia gastronómica, este platillo es considerado tradicional en esta zona del sur de América sin embargo otra regiones del hemisferio lo han adoptado, en este caso la costa Caribe colombiana, es muy usual su preparación y comercialización.
El ceviche es una preparación tradicionalmente a base de pescado y se puede acompañar con maíz tostado, patacones o aguacate, según la región en la que sea consumido. Lee también: Butifarras costeñas: receta sencilla para disfrutar en Carnaval.

Tipos de Ceviches
Existen distintos tipos de Ceviche y derivados los cuales no todos son preparados a base de pescado. Entre los más populares, podemos destacar tres tipos:
Ceviche de pescado: además de ser tradicional en la región de Piura, Perú. Es el más famoso y conocido en el mundo compuesto de ingredientes como trozos de pescado, limón, ají limo, ajo y pimienta.
Ceviche mixto: este tipo de ceviche conserva los mismos ingredientes. Se caracteriza por llevar diversos mariscos o pescados.
Ceviche de pulpo: su preparación es parecida al ceviche de pescado tradicional, solo que en esta oportunidad, el ingrediente principal es pulpo tierno el cual se pasa previamente por agua hervida para que su carne quede suave.
Prepara un ceviche tradicional colombiano en solo 30 minutos

Cómo preparar ceviche en casa
Ingredientes
- 500 g de pescado blanco fresco (corvina, tilapia o robalo)
- 1 taza de jugo de limón fresco
- 1 cebolla roja en rodajas finas
- 1 ají o chile picado (opcional)
- 1/2 taza de cilantro fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
- 1 diente de ajo picado finamente (opcional)
- 1 taza de tomate en cubos (opcional)
- 1/2 taza de leche de tigre (opcional, para un sabor más intenso)
Instrucciones de preparación
- Corta el pescado en cubos pequeños y colócalos en un recipiente de vidrio o cerámica.
- Vierte el jugo de limón sobre el pescado hasta cubrirlo completamente. Deja reposar en el refrigerador durante 15-20 minutos para que se cocine con la acidez del limón.
- Añade la cebolla roja y el ají picado, mezclando suavemente para distribuir los ingredientes.
- Incorpora el cilantro, la sal y la pimienta, ajustando al gusto.
- Opcionalmente, agrega el tomate en cubos y la leche de tigre para intensificar el sabor.
- Sirve inmediatamente con maíz tostado, patacones o aguacate. Lee también: Receta básica para hacer el mejor guacamole casero en 10 minutos.

Tiempo de preparación y cocción
- Preparación: 10 minutos
- Cocción: 15-20 minutos (marinado)
- Tiempo total: 30 minutos
Consejos y trucos para realizar un delicioso ceviche
- Usa pescado fresco y de buena calidad para un mejor sabor y textura.
- Si prefieres un sabor más suave, reduce el tiempo de marinado.
- Para un ceviche más cremoso, agrega un poco de leche de coco.
- Prueba con diferentes tipos de ají para ajustar el nivel de picante a tu gusto.

¿Con qué se puede acompañar el ceviche?
Se suele servir con maíz tostado, patacones, camote o aguacate.
¿Cómo resaltar su sabor?
Usa limones frescos, no embotellados, y deja marinar el pescado el tiempo adecuado.
¿Con qué bebidas se suele acompañar?
Cerveza bien fría, vino blanco o una refrescante chicha morada.
¿Qué problemas pueden surgir durante la preparación?
Si el pescado no es fresco, puede afectar el sabor y la textura del ceviche.
¿Con qué salsa se suele servir?
Leche de tigre, salsa de ají o una emulsión de cilantro y aceite de oliva.
¿A qué hora se disfruta más un ceviche?
Al mediodía o en la tarde, como entrada o plato principal.
En la costa Caribe colombiana es usual que este producto sea también acompañado por mangos y en su defecto maduros para realzar los sabores y darle color al platillo.
Cuéntanos cómo te fue con esta receta. Deja tus comentarios, comparte tus variaciones. Escribe a mconrado@eluniversal.com.co o ppublicidad@eluniversal.com.co
*Este contenido fue realizado con el apoyo de la IA y revisado y publicado por un editor.