comscore
Ocio

Crea un poderoso colágeno en casa con huesos de res y mejora tu salud

Aprende sus beneficios, cómo conservarlo, los mejores ingredientes y consejos para aprovecharlo al máximo. Receta ideal para la salud de piel y articulaciones.

Crea un poderoso colágeno en casa con huesos de res y mejora tu salud

El colágeno natural es absorbido más fácilmente que los suplementos en polvo o pastillas.

Compartir

El colágeno es una proteína esencial para mantener la salud de la piel, las articulaciones y los huesos. Prepararlo con huesos de res es una forma económica y natural de obtenerlo. Este caldo, ideal para hombres y mujeres, ayuda a combatir el envejecimiento y mejora la elasticidad de la piel. Además, es fácil de conservar y tiene un sinfín de beneficios. Los huesos con tuétano son los mejores para esta receta, ya que aportan más nutrientes esenciales. Aprende cómo prepararlo y disfrutar de sus propiedades cada día. Lea: Paso a paso para hacer el saludable aceite de coco.

Colágeno casero: mejora tu salud y belleza con esta receta fácil

De los huesos de res se extrae el mejor colágeno.
De los huesos de res se extrae el mejor colágeno.

Descubre cómo preparar un colágeno casero y nutre tu piel

Ingredientes necesarios para preparar caldo de colágeno

Huesos y carnes:

• 2 kg de huesos de res con tuétano

• 500 g de rodillas o rabo de res (opcional, para mayor gelatinosidad)

Vegetales:

• 2 zanahorias medianas, picadas

• 2 tallos de apio, picados

• 1 cebolla grande, en cuartos

Condimentos:

• 3 dientes de ajo, machacados

• 2 hojas de laurel

• 10 granos de pimienta negra

• 1 cucharada de sal marina

Líquidos:

• 4 litros de agua filtrada

• 2 cucharadas de vinagre de manzana (ayuda a extraer el colágeno de los huesos) Lea: 5 recetas económicas y fáciles para una Navidad en Colombia

Cómo preparar paso a paso un caldo rico en colágeno

Paso 1: Preparar los huesos

Lavar los huesos con agua fría y sumergirlos en agua hirviendo durante 5 minutos para eliminar impurezas.

Paso 2: Hervir a fuego lento

Colocar los huesos, el vinagre de manzana y el agua en una olla grande. Dejar reposar 30 minutos antes de encender el fuego.

Paso 3: Agregar vegetales y condimentos

Incorpora la zanahoria, el apio, la cebolla, el ajo, el laurel, la pimienta y la sal.

Paso 4: Cocinar a baja temperatura

Cocina a fuego lento durante 12-24 horas. Retira la espuma que se forme en la superficie durante las primeras horas.

Paso 5: Colar y enfriar

Cuela el caldo y deja que se enfríe completamente. Una vez frío, retira la capa de grasa que se forma en la superficie.

Paso 6: Almacenamiento

Conserva el caldo en frascos de vidrio en la nevera por hasta 5 días o congélalo en porciones individuales por hasta 3 meses. Lea: Receta de buñuelos colombianos: trucos para que queden crujientes, redondos y esponjosos.

Tips esenciales para mejorar tu caldo de colágeno

Mejor sabor: Tuesta los huesos en el horno a 200 °C durante 20 minutos antes de cocinarlos.

Máxima gelatinosidad: Agrega patas de pollo o pescuezos.

Variedad: Experimenta con hierbas frescas como perejil o cilantro al final de la cocción.

Evitar desperdicios: Usa los vegetales colados para preparar purés o sopas. lea: Sencillas y económicas: 4 ensaladas gourmet para estas fiestas.

Beneficios nutricionales del caldo de colágeno

Por porción (aproximada):

• Calorías: 50

• Proteínas: 10 g

• Grasas: 1.5 g

• Carbohidratos: 1 g

¿Cómo conservar el caldo de colágeno para que no se dañe?

Guárdalo en la nevera por 5 días o congélalo en porciones por 3 meses.

¿Para qué sirve el colágeno?

Mejora la elasticidad de la piel, fortalece las articulaciones y los huesos, y combate el envejecimiento.

¿Cuándo es mejor consumir el caldo de colágeno?

Por la mañana en ayunas o antes de dormir para una mejor absorción.

¿Cómo calentar el caldo de colágeno para que no pierda propiedades?

Calienta a fuego bajo sin hervir para conservar los nutrientes. Lea: Pavo relleno al horno: receta navideña para hacerla en casa

¿Realmente el colágeno ayuda con el antienvejecimiento?

Sí, el colágeno mejora la firmeza y elasticidad de la piel, reduciendo arrugas.

¿Qué tipo de colágeno es mejor?

El natural de los caldos es absorbido más fácilmente que los suplementos en polvo o pastillas.

¿A qué edad se empieza a perder el colágeno?

El colágeno comienza a disminuir de manera natural alrededor de los 25 años. A partir de esta edad, el cuerpo produce menos colágeno y la calidad del mismo se reduce, lo que acelera con factores como el estrés, la exposición al sol, el tabaquismo y una dieta poco saludable.

¿Cuándo es recomendable comenzar a tomar caldo de colágeno?

No hay una edad exacta para empezar a consumir caldo de colágeno, pero muchas personas lo incorporan a partir de los 30 años como parte de una dieta equilibrada. Esto puede ser especialmente útil si se empiezan a notar signos de pérdida de elasticidad en la piel, dolores articulares o mayor fragilidad en uñas y cabello.

¿Qué enfermedades se podrían prevenir tomando colágeno?

El consumo adecuado de colágeno podría ayudar a prevenir o reducir el riesgo de:

Artrosis y osteoporosis: Mejora la salud de los cartílagos y la densidad ósea.

Dolor articular: Favorece la regeneración de tejidos en las articulaciones.

Enfermedades de la piel: Retrasa el envejecimiento prematuro y mejora la cicatrización.

Pérdida de masa muscular: Apoya el mantenimiento de músculos fuertes.

¿Cuáles son los signos de alarma de una persona que está perdiendo colágeno?

Piel más fina y seca: Aparición de líneas finas y arrugas.

Dolor articular o rigidez: Mayor sensibilidad en rodillas, codos o caderas.

Caída del cabello: Adelgazamiento y fragilidad del cabello.

Fragilidad en uñas: Uñas que se rompen con facilidad o crecen lentamente.

Debilidad muscular: Menor resistencia y fuerza.

¿Qué tanta importancia tiene el colágeno para las personas?

El colágeno es fundamental para el cuerpo humano ya que constituye entre el 25% y 35% de las proteínas totales. Su función es dar estructura, fuerza y elasticidad a tejidos como la piel, huesos, músculos, cartílagos, tendones y ligamentos. Una producción insuficiente puede afectar tanto la apariencia física como la movilidad y la salud general.

¿Cuáles son los otros alimentos ricos en colágeno?

Además del caldo de huesos, otros alimentos que estimulan o contienen colágeno son:

Carnes magras: Especialmente pollo y pescado, ricos en aminoácidos esenciales.

Gelatina: Naturalmente alta en colágeno.

Huevo: La membrana de la cáscara contiene colágeno, y sus proteínas ayudan a la producción.

Frutas cítricas: Ricas en vitamina C, esencial para sintetizar colágeno.

Frutos secos y semillas: Contienen zinc y cobre, minerales que favorecen la formación de colágeno.

Vegetales verdes: Como espinaca y col rizada, que contienen antioxidantes protectores.

Cuéntanos qué tal te salió esta receta y si probaste alguna variación.

Escribe a mconrado@eluniversal.com.co. Comparte esta y todas nuestras recetas a tus amigos:

Lea: Aceite de aguacate casero: una receta sencilla y llena de beneficios para tu salud.

Lea: Receta fácil para hacer los patacones más ricos y crujientes.

Lea: Cómo hacer aceite de cerdo en casa: grasa saludable para cocinar.

Lea: Cómo hacer suero costeño en casa: receta fácil en 3 pasos, cremosa y deliciosa

Lea: Receta para hacer más rápido las arepas de huevo colombianas

Lea: Receta: haz chorizos caseros de cerdo como un chef profesional.

Lea: Receta básica para hacer el mejor guacamole casero en 10 minutos.

*Este contenido fue realizado con el apoyo de la IA y revisado y publicado por una editora.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News